VOLVER

Share

La Fundación Descubre y Canal Sur colaboran para impulsar la difusión de la ciencia

El director general de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado, y la directora general de la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre), Teresa Cruz, han suscrito un convenio de colaboración para la difusión y el conocimiento de los avances científicos y tecnológicos entre los andaluces.

El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia y utilidad de las innovaciones científicas y su repercusión sobre el día a día de los andaluces.


Andalucía |
12 de enero de 2024

La Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre), con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar la difusión y el conocimiento de los avances científicos y tecnológicos entre los andaluces.

El acuerdo, suscrito por el director general de RTVA, Juande Mellado, y la directora general de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, tiene una duración de dos años, en los que ambas instituciones trabajarán con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la utilidad de la ciencia, el conocimiento y la innovación, y su impacto continuo sobre la vida cotidiana. Todo ello poniendo además en valor el trabajo científico y de I+D que se realiza en Andalucía.

Canal Sur, como medio de comunicación, dará cobertura a las actividades de la Fundación Descubre difundiéndolas a través de sus programas o canales más adecuados para ello. La RTVA también podrá participar en la producción de espacios de divulgación científica y colaborará con la fundación en acciones formativas relacionadas con la ciencia.

Por su parte, la Fundación Descubre facilitará a la RTVA contenidos sobre las actividades que realice, así como el acceso a los programas y eventos que organice para hacer posible la labor informativa, y orientará en las localizaciones de espacios necesarios para este fin. Asimismo, asesorará y colaborará con Canal Sur en el desarrollo de acciones y contenidos relacionados con la fundación.

Este convenio, que renueva uno anterior, viene a refrendar la colaboración que Canal Sur mantiene con esta institución privada sin ánimo de lucro, creada en 2010 y que cuenta con el impulso de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido