La Fundación Descubre y Canal Sur colaboran para impulsar la difusión de la ciencia
El director general de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado, y la directora general de la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre), Teresa Cruz, han suscrito un convenio de colaboración para la difusión y el conocimiento de los avances científicos y tecnológicos entre los andaluces.
El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia y utilidad de las innovaciones científicas y su repercusión sobre el día a día de los andaluces.
La Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre), con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar la difusión y el conocimiento de los avances científicos y tecnológicos entre los andaluces.
El acuerdo, suscrito por el director general de RTVA, Juande Mellado, y la directora general de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, tiene una duración de dos años, en los que ambas instituciones trabajarán con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la utilidad de la ciencia, el conocimiento y la innovación, y su impacto continuo sobre la vida cotidiana. Todo ello poniendo además en valor el trabajo científico y de I+D que se realiza en Andalucía.
Canal Sur, como medio de comunicación, dará cobertura a las actividades de la Fundación Descubre difundiéndolas a través de sus programas o canales más adecuados para ello. La RTVA también podrá participar en la producción de espacios de divulgación científica y colaborará con la fundación en acciones formativas relacionadas con la ciencia.
Por su parte, la Fundación Descubre facilitará a la RTVA contenidos sobre las actividades que realice, así como el acceso a los programas y eventos que organice para hacer posible la labor informativa, y orientará en las localizaciones de espacios necesarios para este fin. Asimismo, asesorará y colaborará con Canal Sur en el desarrollo de acciones y contenidos relacionados con la fundación.
Este convenio, que renueva uno anterior, viene a refrendar la colaboración que Canal Sur mantiene con esta institución privada sin ánimo de lucro, creada en 2010 y que cuenta con el impulso de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendo