VOLVER

Share

La Fundación Descubre y Canal Sur colaboran para impulsar la difusión de la ciencia

El director general de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado, y la directora general de la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre), Teresa Cruz, han suscrito un convenio de colaboración para la difusión y el conocimiento de los avances científicos y tecnológicos entre los andaluces.

El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia y utilidad de las innovaciones científicas y su repercusión sobre el día a día de los andaluces.


Andalucía |
12 de enero de 2024

La Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre), con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar la difusión y el conocimiento de los avances científicos y tecnológicos entre los andaluces.

El acuerdo, suscrito por el director general de RTVA, Juande Mellado, y la directora general de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, tiene una duración de dos años, en los que ambas instituciones trabajarán con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la utilidad de la ciencia, el conocimiento y la innovación, y su impacto continuo sobre la vida cotidiana. Todo ello poniendo además en valor el trabajo científico y de I+D que se realiza en Andalucía.

Canal Sur, como medio de comunicación, dará cobertura a las actividades de la Fundación Descubre difundiéndolas a través de sus programas o canales más adecuados para ello. La RTVA también podrá participar en la producción de espacios de divulgación científica y colaborará con la fundación en acciones formativas relacionadas con la ciencia.

Por su parte, la Fundación Descubre facilitará a la RTVA contenidos sobre las actividades que realice, así como el acceso a los programas y eventos que organice para hacer posible la labor informativa, y orientará en las localizaciones de espacios necesarios para este fin. Asimismo, asesorará y colaborará con Canal Sur en el desarrollo de acciones y contenidos relacionados con la fundación.

Este convenio, que renueva uno anterior, viene a refrendar la colaboración que Canal Sur mantiene con esta institución privada sin ánimo de lucro, creada en 2010 y que cuenta con el impulso de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía cuenta con la primera Oficina regional de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 05 de febrero de 2025

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Andalucía +  ciencia ciudadana’, coordinada por esta institución y la Universidad Pablo de Olavide e impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento, que contribuya a solucionar o mejorar problemas que afectan a distintas comunidades.

Sigue leyendo
La lluvia reactiva Doñana: 300 mm de precipitaciones desde septiembre, una cifra que supera la media de la última década
Sevilla | 05 de febrero de 2025

La ICTS Doñana mide el nivel de agua de la marisma cada cinco minutos en múltiples puntos y monitoriza la evolución de la meteorología y la hidrología en tiempo real. Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.

Sigue leyendo
Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido