VOLVER

Share

La Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Algeciras exhiben una exposición sobre la biodiversidad en la tierra

Fuente: Fundación Descubre


01 de junio de 2017
Autoridades durante el acto

Autoridades durante el acto

La Fundación Descubre, el Ayuntamiento de Algeciras y la Asociación de Amigos de la Ciencia, Diverciencia, llaman a explorar uno de los más apasionantes temas de la ciencia moderna: las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta, desde microscópicas bacterias hasta los más grandes mamíferos y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra.

Con la exposición ‘Los enlaces de la vida’, inaugurada hoy en el Museo Municipal de Algeciras y abierta al público hasta el próximo 9 de junio, se aborda en profundidad el concepto de biodiversidad y sus implicaciones, coincidiendo con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (2011- 2020).

La muestra ha sido fruto de una producción conjunta de La Casa de la Ciencia de Sevilla y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía; y con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.

Esta exposición forma parte de las actividades del proyecto ‘Agua a Con-ciencia’, que persigue el uso responsable de los recursos hídricos en la ciudad de Algeciras. La iniciativa integrada en el programa regional ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre, supone la implicación activa de una comunidad para dar respuesta a un problema cercano con acciones basadas en el conocimiento.

Autoridades durante el acto

Autoridades durante el acto

A la inauguración han asistido la titular de las delegaciones de Educación y Medio Ambiente del ayuntamiento de Algeciras, Laura Ruiz; el coordinador de la Oferta Educativa Municipal de Medio Ambiente, Orlando Garzón y la presidenta de la Asociación Diverciencia, Ana Villaescusa, así como el director del CEIP San García, Fernando García Garrido.

La muestra se compone de 43 paneles que han sido diseñados cuidando especialmente su composición visual y utilizando la curiosidad como inspiración e hilo temático de la exposición. No en vano, cuatro de las cinco secciones en las que están distribuidos los contenidos se inician con una interrogación: ¿Conoces qué es la biodiversidad?; ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad?; ¿Está en peligro la biodiversidad?; y ¿Qué consecuencias tiene la pérdida de biodiversidad?

Varios de los paneles utilizan la conocida forma interrogativa ‘¿sabías que…?’ para dar a conocer algunos datos estadísticos que dan cuenta del estado, las amenazas y posibles acciones para atajar la destrucción de las condiciones que hacen posible la Biodiversidad que, como apuntan los propios contenidos de la muestra, se trata de un concepto joven, con apenas 30 años, que nació del seno de la comunidad científica ante la necesidad de abarcar e identificar en una palabra nueva “todas y cada una de las dimensiones de la vida en la Tierra”. La muestra plantea entonces la biodiversidad como una gran adición donde los sumandos son las especies; los genes; los ecosistemas; las interacciones entre las especies y el medio; la variabilidad espacial y la variabilidad temporal.

Exposiciones a medida

La exposición ‘Los enlaces de la vida’ cuenta con una versión de gran formato y cuatro ediciones ‘silver’ de la misma -es decir, 43 paneles en formato 50 x 100 cm- que están a disposición de entidades e instituciones interesadas en llevar la muestra a su localidad previa petición. La intención es facilitar que esta amplia exposición sobre biodiversidad llegue a cualquier rincón de la región y al máximo de público posible.

Además, aquellos que no tengan la posibilidad u oportunidad de acudir a la exposición podrán acercarse a la biodiversidad online. En el microsite ‘Los enlaces de la vida’ (losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es), el internauta podrá visitar todos los paneles de la exposición de forma virtual, consultar las próximas ubicaciones de la muestra en la agenda, o acceder a noticias, recursos e investigaciones relacionados con la biodiversidad.

Instituciones participantes

Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, es una fundación privada promovida por la Consejería de Economía y Conocimiento, y respaldada por 22 patronos cuyo objetivo es fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la Ciencia y el Conocimiento.

La Casa de la Ciencia de Sevilla es un centro de divulgación científica y medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, con la participación del Ayuntamiento de Sevilla.

La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dentro del área de Recursos Naturales. A la tarea de llevar a cabo trabajo de investigación multidisciplinar al más alto nivel, suma su labor como promotor de la transferencia del conocimiento a la sociedad.

El Museo del Mundo Marino de Matalascañas (Huelva) es un centro gestionado por la Sociedad Parque Dunar de Doñana SL. y constituido por la Fundación Doñana 21 y el Ayuntamiento de Almonte en el año 2002 cuyo principal objetivo es la sensibilización y educación ambiental vinculada a la biodiversidad marina y a los ecosistemas litorales.

La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia es una sociedad constituida en 2002 por educadores e investigadores que busca compartir y acercar la Ciencia a toda la ciudadanía a través de diferentes acciones divulgativas.

Andalucía, mejor con ciencia

La exposición se enmarca dentro de las actividades de ‘Agua a con-ciencia’, uno de los tres proyectos activos del programa de la Fundación ‘Andalucía, mejor con ciencia’. A él se suman dos en la provincia de Almería con las iniciativas ‘Echa a volar’ de Roquetas de Mar y Aguadulce, además de ‘Diversifica-T’ en la localidad de Vícar.

Hasta el momento, diez localidades andaluzas están en proceso o han finalizado 11 proyectos de mejora del entorno en comunidad. El programa no limita sus actuaciones a Andalucía y, en sucesivas fases, podrán participar ciudades de ámbito nacional o internacional, que se Irán sumando a lo largo de 2017.

‘Andalucía, mejor con ciencia’ es un programa de la Fundación Descubre, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Enlace a la web del proyecto: https://andaluciamejorconciencia.fundaciondescubre.es/agua-a-con-ciencia/es/

Imágenes:

En las fotografías, la titular de las delegaciones de Educación y Medio Ambiente del ayuntamiento de Algeciras, Laura Ruiz; el coordinador de la Oferta Educativa Municipal de Medio Ambiente, Orlando Garzón y la presidenta de la Asociación Diverciencia, Ana Villaescusa y el director del CEIP San García, Fernando García Garrido.

https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/34220098173/in/dateposted-public/

https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/34220098043/in/dateposted-public/
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 954239422
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
https://fundaciondescubre.es
https://andaluciamejorconciencia.fundaciondescubre.es/
#mejorconciencia


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido