VOLVER

Share

Descubre y la UNIA organizan un curso de verano sobre ‘Iniciación al turismo científico’

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre


06 de julio de 2015

curso1WLa Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organizan conjuntamente el curso de verano ‘Iniciación al Turismo Científico’, que se celebra desde hoy 6 al miércoles 8 de julio, en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga.

El curso busca aunar el turismo y la ciencia como nuevo ámbito de actuación en un sector consolidado en Andalucía. Concebido desde una perspectiva práctica e integradora, el curso se desarrollará en tres días de intenso trabajo, en el que se combinarán ponencias, paneles de expertos, talleres, propuestas grupales y plenarios, a las que se sumará la faceta más práctica con actividades en la naturaleza.

Para acercarse a la especialidad, el curso propone incorporar la temática científica en actividades tan atractivas para los visitantes como observaciones astronómicas, rutas geológicas o paseos matemáticos. Por eso reúne en sus contenidos a científicos, divulgadores y profesionales del sector para que trabajen juntos durante unos días y complementen su formación, tanto en ciencia como en turismo, y establezcan alianzas.

La dirección del Curso corresponde a la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, que se acompañará profesionales tanto del ámbito científico como del turístico como Javier Cacho, Germán Castillo, Ana Crespo, Alejandro García Pozo, Juan Antonio Campos Soria, Alberto Redondo, Miguel Carrasco, Francisco Rodríguez Marín, Nuria Nebot, Clemente Irigaray, Ana Luque, Carlos Durán, Susana Escudero, Emilio Alfaro o Blanca Lasso de la Vega.

Entre los objetivos, el curso de verano de UNIA pretende fortalecer las relaciones entre los colectivos dedicados al diseño, producción, comercialización y promoción del turismo científico, tanto científicos como profesionales del sector turístico; mejorar la competencia profesional de científicos y profesionales de turismo ofertando un curso que complemente la formación de base y dirigido a la creación de productos de turismo científico de calidad; familiarizar a los asistentes con las estrategias, técnicas y tecnologías más innovadoras en el fomento y la promoción del turismo científico y, por último, generar sinergias entre los interesados a fin de construir una red de iniciativas de turismo científico.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido