Descubre y la UNIA organizan un curso de verano sobre ‘Iniciación al turismo científico’
Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre
La Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organizan conjuntamente el curso de verano ‘Iniciación al Turismo Científico’, que se celebra desde hoy 6 al miércoles 8 de julio, en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga.
El curso busca aunar el turismo y la ciencia como nuevo ámbito de actuación en un sector consolidado en Andalucía. Concebido desde una perspectiva práctica e integradora, el curso se desarrollará en tres días de intenso trabajo, en el que se combinarán ponencias, paneles de expertos, talleres, propuestas grupales y plenarios, a las que se sumará la faceta más práctica con actividades en la naturaleza.
Para acercarse a la especialidad, el curso propone incorporar la temática científica en actividades tan atractivas para los visitantes como observaciones astronómicas, rutas geológicas o paseos matemáticos. Por eso reúne en sus contenidos a científicos, divulgadores y profesionales del sector para que trabajen juntos durante unos días y complementen su formación, tanto en ciencia como en turismo, y establezcan alianzas.
La dirección del Curso corresponde a la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, que se acompañará profesionales tanto del ámbito científico como del turístico como Javier Cacho, Germán Castillo, Ana Crespo, Alejandro García Pozo, Juan Antonio Campos Soria, Alberto Redondo, Miguel Carrasco, Francisco Rodríguez Marín, Nuria Nebot, Clemente Irigaray, Ana Luque, Carlos Durán, Susana Escudero, Emilio Alfaro o Blanca Lasso de la Vega.
Entre los objetivos, el curso de verano de UNIA pretende fortalecer las relaciones entre los colectivos dedicados al diseño, producción, comercialización y promoción del turismo científico, tanto científicos como profesionales del sector turístico; mejorar la competencia profesional de científicos y profesionales de turismo ofertando un curso que complemente la formación de base y dirigido a la creación de productos de turismo científico de calidad; familiarizar a los asistentes con las estrategias, técnicas y tecnologías más innovadoras en el fomento y la promoción del turismo científico y, por último, generar sinergias entre los interesados a fin de construir una red de iniciativas de turismo científico.
Últimas publicaciones
Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoCoordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.
Sigue leyendoTrampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.
Sigue leyendo