LA FUNDACIÓN GENERAL CSIC LANZA LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE ENVEJECIMIENTO
Fuente: Fundación CSIC
La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha lanzado su primera convocatoria de Proyectos Cero sobre envejecimiento, abierta hasta el 28 de febrero, para la promoción de estudios sobre distintos aspectos psicosociales que afectan a las personas mayores.
Esta iniciativa para la promoción de investigaciones de excelencia, singulares y extraordinarias está financiada por dicha fundación, junto con el CSIC, y especialmente por la Obra Social La Caixa, con una aportación de un millón de euros.
Una característica de los Proyectos Cero es la utilización de aproximaciones transdisciplinares para la resolución de problemas, necesidades o cuestiones de carácter científico, social, económico, del conocimiento, etc, en vez de tener una orientación disciplinar, monocroma y restringida. Envejecimiento, discapacidad y enfermedad es una de las líneas estratégicas de la Fundación General CSIC. Con ella, se pretende promover investigaciones que aborden estos problemas desde distintas disciplinas. No solamente los aspectos biomédicos, sino también cuestiones de carácter bio-mecánico, socio-económico, psicológico, etc. Los proyectos también incluirán investigaciones relacionadas con el ámbito tecnológico (telemedicina, prótesis, nuevos materiales, domótica y robótica) y sus efectos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Más información: http://www.fgcsic.es/convocatorias/envejecimiento
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.