VOLVER

Share

La ‘Gadoria falukei’ entre las candidatas del certamen Animal | Planta del Año 2018

Fuente: Universidad de Sevilla


26 de junio de 2017
Cartel Animal Planta 2018

Cartel Animal Planta 2018

Con el objetivo de seguir cuidando aquellas especies en peligro de extinción para disfrutar de ellas en el futuro, el portal de divulgación científica Los Porqués de la Naturaleza ha convocado la 5ª edición del Certamen Animal | Planta del Año con el propósito de dar a conocer las características, ecología y problemáticas de la realidad de estas especies. La interacción irresponsable con los espacios naturales, destrucción de sus hábitats, contaminación, caza indiscriminada y otros muchos problemas acosan a indefinidas especies de plantas y animales en la Península Ibérica.

“Queremos hacer una llamada a la conciencia de que es tarea de todos nosotros cuidar de estas especies para que sigan poblando la tierra y podamos seguir disfrutando de ellas en el futuro”, afirma el investigador de la Universidad de Sevilla Jesús Cebrino, responsable y fundador de esta iniciativa.

Gadoria falukei

Gadoria falukei

Para ello, las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universitat de Barcelona, Universidad de Burgos, Universidad de Córdoba, Universidad de Extremadura, Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Cartagena, han propuesto las siguientes especies: mariposa apolo (Universidad de Valencia), ibis eremita y siempreviva gigante de La Gomera (Universidad de Córdoba), nacra y esperó de Bolòs (Universitat de Barcelona), Triops emeritensis (Universidad de Extremadura), visón europeo y Drosera longifolia (Universidad de Burgos), Gadoria falukei (Universidad de Sevilla) y jara de Cartagena (Universidad Politécnica de Cartagena).

El periodo de votación estará abierto hasta el 25 de septiembre de 2017 a las 23.59 horas. Al Animal | Planta que resulten ganadores se les dedicará un breve artículo mensualmente en las redes sociales de la web Los Porqués de la Naturaleza. Contarán con una difusión y divulgación a nivel nacional e internacional, acercando a la sociedad el conocimiento de estas dos especies amenazadas. “El objetivo consiste en llamar la atención del público sobre la delicada situación en la que se encuentra cada una de estas especies. Asimismo, se les enviará un documento, a modo de certificado, a la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) que haya propuesto las especies ganadoras”.

Gadoria falukei

En concreto, la Universidad de Sevilla ha propuesto la Gadoria falukei, una planta que se localiza exclusivamente en la Sierra de Gádor, en la provincia de Almería. El primer encuentro documentado con esta especie data de enero de 2012, en una expedición de Francisco Rodríguez Luque, conocido como «Faluke» que posteriormente daría nombre a la especie. Se ha identificado a la población caprina de la zona como la principal amenaza para esta especie, que la tiene como alimento. Otra amenaza no menos importante es la peculiaridad y especialización de su hábitat.

VOTA AQUÍ

Con miles de seguidores, Los Porqués de la Naturaleza fue creada en octubre de 2011 por un grupo de entusiastas de la ciencia de distintas disciplinas universitarias con el fin de abrir un espacio en la red en el que contrastar información y dar a conocer estudios sobre el siempre atractivo mundo de la ciencia. Cuenta con más de 350 artículos divulgativos, clasificados en diferentes secciones como Blog, Miniporqués, Dinosaurios, Paisajes, Minerales y Especies Insólitas. Además, cuenta con un apartado multimedia, donde se presentan vídeos destacados de interés y atracción general.

Twitter: hashtag #AnimalPlanta2018


Share

Últimas publicaciones

Un vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses
Córdoba | 23 de abril de 2025

El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.

Sigue leyendo
Lento avance del callejero español hacia la igualdad de género: 3,2 puntos porcentuales en 25 años
Sevilla | 23 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide STNAMES LAB acaba de actualizar el análisis del sesgo de género en el callejero español. Granada y Sevilla destacan como las dos provincias con mayor proporción de calles dedicadas a mujeres, con valores del 18,3 y 17,36 por ciento. Cervantes y Clara Campoamor son los personajes masculinos y femeninos más conmemorados en el conjunto de España.

Sigue leyendo
Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña
Sevilla | 23 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido