VOLVER

Share

LA INVESTIGACIÓN EN PARKINSON DE CERCA, EN LOS ENCUENTROS CONCIENCIA


14 de marzo de 2012

Fuente: Fundación Progreso y Salud

 

Cartel de la actividad.La Casa de la Ciencia de Sevilla acogerá el próximo jueves 22 de marzo la actividad La investigación en Parkison de cerca, enmarcada dentro de Encuentros Conciencia, un espacio de encuentro entre los profesionales de la investigación en Salud y la ciudadanía, principalmente a los pacientes y sus familiares, con el objetivo de trasladarles la situación actual de la investigación en determinadas patologías y las líneas de actuación que se están llevando a cabo en la investigación del párkinson con un lenguaje sencillo y cercano.

 

Los ponenteserán los doctores Justo García de Yebenes y Juan José Toledo Aral. García de Yebenes es licenciado en Filosofía y Doctor en Medicina, neurólogo dedicado a la atención de pacientes con enfermedades neurodegenerativas y a la investigación de sus aspectos moleculares y dirige la unidad de enfermedades neurodegenerativas del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. Actualmente es el presidente de la Asociación de Neurogenética Española (Neurogenes). Ha trabajado en varios hospitales de Madrid, Barcelona, Nueva York, Londres y Gotemgurgo y ha sido profesor de Neurología en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Neurología y miembro de varios comités directivos de diversas sociedades científicas internacionales. Recibió el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica el año 2000, la medalla al mérito sanitario de Castilla-La Mancha en 2003 y numerosos otros premios científicos. Ha publicado unos 250 trabajos científicos sobre enfermedades neurodegenerativas y varios libros sobre medicina, humanidades y de ficción entre otros Amamí, Alfredo y otras historias clínica (2000), El plan estratégico nacional sobre enfermedades neurológicas (2002) y La vía láctea (2005)

Juan José Toledo Aral es catedrático de Fisiología adscrito al Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla (US), investigador asociado al Servicio Andaluz de Salud e investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Doctor en Medicina y Cirugía (US), premio Ayuntamiento de Sevilla a la mejor tesis doctoral de su promoción. Estudios postdoctorales. Trabajó en el Departamento de Neurobiología de SUNY at Stony Brook de Nueva York entre 1993 y 1998. Actualmente trabaja en neurociencias (factores tróficos, modelos de enfermedad, enfermedad de Parkinson y terapia celular). Miembro de Comités Científicos de evaluación de actividad científica y recursos humanos.

Encuentros Conciencia es una actividad organizada por la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud, es un espacio de encuentro entre los profesionales de la investigación en Salud y la ciudadanía con el objetivo de trasladarles la situación actual de la investigación en determinadas patologías.

La actividad se iniciará a las 16.00 horas en el salón de actos de la Casa de la Ciencia de Sevilla (Pabellón de Perú, Avda. Mª Luisa s/n. Sevilla).

 

Más información: www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido