La Junta de Andalucía da luz verde a la creación del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR)
El Consejo de Gobierno celebrado esta semana ha aprobado la creación de este nuevo instituto interuniversitario de investigación, en el que participan las universidades de Granada, Málaga y Sevilla. Tendrá como objetivo prioritario incentivar la investigación científica de excelencia centrada en el campo del turismo y en todos los ámbitos que éste engloba, con un enfoque especial en nuestro entorno más próximo, aunando diferentes campos de investigación, promoviendo la calidad en la formación de posgrado sobre turismo y generando transferencia de valor para el sector.
Fuente: Universidad de Granada
Un nuevo instituto interuniversitario de investigación en el que participa la Universidad de Granada ha sido aprobado en la sesión del 12 de julio de 2022 del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Se trata del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de las Universidades de Granada, Málaga y Sevilla, que será conocido por el acrónimo de IATUR.
IATUR tendrá como objetivo prioritario incentivar la investigación científica de excelencia centrada en el campo del turismo y en todos los ámbitos que éste engloba, con un enfoque especial en nuestro entorno más próximo, aunando diferentes campos de investigación, promoviendo la calidad en la formación de posgrado sobre turismo y generando transferencia de valor para el sector.
Se trata de una gran iniciativa de impulso académico al sector turístico, tan importante para la economía y la sociedad andaluza y española, y tan castigado en los últimos dos años. En términos de cifras, respaldando a IATUR se encuentran tres universidades (todas entre las 150 con mayor valoración en el ranking mundial de Shanghái en el área de investigación Hospitality & Tourism Management), 178 investigadores/as y 38 ámbitos de conocimiento diferentes.
El área Hospitality & Tourism Management es una de las tres con mejor posición relativa por parte de la Universidad de Granada dentro del citado ranking, situándose la UGR a nivel mundial en el intervalo 51 a 75, por tanto, entre las mejores instituciones y centros de investigación en este ámbito. En concreto, la Universidad de Granada aporta 60 investigadores a IATUR, que contará con una sede permanente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
IATUR debe contribuir a consolidar a la Universidad de Granada como un referente en la investigación, formación y transferencia de conocimiento sobre turismo y servir de apoyo para asesorar en las necesidades que manifieste el sector turístico en nuestro entorno próximo.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo

