VOLVER

Share

La Junta de Andalucía da luz verde a la creación del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR)

El Consejo de Gobierno celebrado esta semana ha aprobado la creación de este nuevo instituto interuniversitario de investigación, en el que participan las universidades de Granada, Málaga y Sevilla. Tendrá como objetivo prioritario incentivar la investigación científica de excelencia centrada en el campo del turismo y en todos los ámbitos que éste engloba, con un enfoque especial en nuestro entorno más próximo, aunando diferentes campos de investigación, promoviendo la calidad en la formación de posgrado sobre turismo y generando transferencia de valor para el sector.

Fuente: Universidad de Granada


Andalucía |
14 de julio de 2022

Un nuevo instituto interuniversitario de investigación en el que participa la Universidad de Granada ha sido aprobado en la sesión del 12 de julio de 2022 del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Se trata del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de las Universidades de Granada, Málaga y Sevilla, que será conocido por el acrónimo de IATUR.

IATUR tendrá como objetivo prioritario incentivar la investigación científica de excelencia centrada en el campo del turismo y en todos los ámbitos que éste engloba, con un enfoque especial en nuestro entorno más próximo, aunando diferentes campos de investigación, promoviendo la calidad en la formación de posgrado sobre turismo y generando transferencia de valor para el sector.

Vista de la ciudad de Granada.

Se trata de una gran iniciativa de impulso académico al sector turístico, tan importante para la economía y la sociedad andaluza y española, y tan castigado en los últimos dos años. En términos de cifras, respaldando a IATUR se encuentran tres universidades (todas entre las 150 con mayor valoración en el ranking mundial de Shanghái en el área de investigación Hospitality & Tourism Management), 178 investigadores/as y 38 ámbitos de conocimiento diferentes.

El área Hospitality & Tourism Management es una de las tres con mejor posición relativa por parte de la Universidad de Granada dentro del citado ranking, situándose la UGR a nivel mundial en el intervalo 51 a 75, por tanto, entre las mejores instituciones y centros de investigación en este ámbito. En concreto, la Universidad de Granada aporta 60 investigadores a IATUR, que contará con una sede permanente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

IATUR debe contribuir a consolidar a la Universidad de Granada como un referente en la investigación, formación y transferencia de conocimiento sobre turismo y servir de apoyo para asesorar en las necesidades que manifieste el sector turístico en nuestro entorno próximo.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido