La lluvia da una tregua a ‘La noche’ en Sevilla
Fuente: Casa de la Ciencia de Sevilla. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Tristes porque la vecina Málaga no podrá celebrar simultáneamente con nosotros esta noche tan especial, pero aliviados porque en Sevilla parece que la lluvia ha dado una tregua al evento de divulgación científica más importante del año.
La noche de los investigadores se celebrará según lo previsto: a las 19,30 recibiremos al público, a las 20 horas comenzarán los ‘microencuentros’ y a las 21,30, las ‘actividades paralelas’. A las 22 la Casa de la Ciencia sonará a ritmo de rock y blues con la banda de uno de los investigadores, Miguel Ferrer.
Todo está preparado. Hay investigadores ya aquí ultimando detalles, otros están en camino e incluso tenemos algún imprevisto (los investigadores granadinos han sido desalojados del tren en el que venían debido a las lluvias) pero parece que todo finalmente estará en orden.
Está siendo un esfuerzo mayúsculo de una veintena de personas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es en estos momentos cuando más nos enorgullecemos de trabajar juntos. Además, cuando acabe el evento, estamos convencidos de que todos tendremos la satisfacción de haber acercado un poco más la ciencia a la sociedad.
¿Aún estás en tu casa? Vístete, coge un paraguas por si acaso, y aquí te esperamos.
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.