VOLVER

Share

LA LOCALIDAD ONUBENSE DE PUEBLA DE GUZMÁN ACOGE LA MUESTRA SOBRE LA EVOLUCIÓN CÓSMICA DE LA TIERRA AL UNIVERSO


20 de marzo de 2012

Fuente: Delegación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva

 

Más de 25 municipios de la provincia de Huelva han acogido ya la exposición itinerante sobre astronomía ‘De la Tierra al Universo. La belleza de la evolución del cosmos’, una muestra que recoge 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo, incluida Andalucía, que puede visitarse hasta el próximo 31 de marzo en el municipio onubense de Puebla de Guzmán.

Visitantes de la muestra en Puebla de GuzmánEn esta localidad, la delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, María José Asensio, ha visitado esta muestra fotográfica acompañada por el alcalde, Antonio Beltrán, destacando la apuesta del Gobierno andaluz por hacer que el conocimiento sea accesible para todos con muestras como la que está recorriendo la provincia desde 2009.

La exposición se complementará con diferentes actividades que cada día desarrollará la asociación astronómica Cygnus de Valverde del Camino, destacando la observación de estrellas que tendrá lugar junto al Aula de la Naturaleza de Puebla de Guzmán este viernes.

La exposición consta de una selección de 41 paneles de 122 x 80 cm que pretenden transmitir, desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de elementos químicos que han ido forjando en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros.

Las fotografías muestran imágenes del Universo captadas por observatorios y acerca la Astronomía a todas las personas que sientan el deseo de conocer y comprender el cosmos, independientemente de su formación. La exposición virtual puede visitarse en Internet en la web de divulgación de la ciencia andaluza http://delatierraaluniverso.cienciadirecta.com/visitaVirtual.asp.

Además, la Fundación Descubre ha diseñado una pequeña herramienta para que cada persona pueda conocer qué estrella envía ahora la luz que inició el viaje hacia la Tierra el mismo día de su nacimiento. La respuesta a esta pregunta se halla en la página ‘Encuentra tu estrella’ en http://delatierraaluniverso.cienciadirecta.com/encuentraTuEstrella.asp.

 

La Fundación Descubre se sumó así con esta exposición itinerante, que recorre toda Andalucía desde 2009, a la celebración del año Internacional de la Astronomía, promovida por la Unión Astronómica Internacional y respaldada por la UNESCO. La exposición ‘From Earth to the Universe’ (De la Tierra al Universo) constituye uno de los proyectos globales más destacados. Esta exposición muestra el universo mediante imágenes astronómicas de gran relevancia científica divulgativa y de una gran belleza, tomadas desde diferentes observa-torios del mundo, incluida Andalucía.

La exposición está despertando un gran interés por la ciencia sobre todo en niños en edad escolar, así como en los mayores que se han acercado hasta la misma en los diferentes municipios en los que ha estado expuesta al público. Se trata de la segunda vez que la muestra recala en Puebla de Guzmán, donde la exposición se erige como un complemento perfecto al Aula de la Naturaleza del municipio


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido