VOLVER

Share

LA NEBULOSA NGC 6919, LA IMAGEN ASTRONÓMICA DEL DÍA DE LA NASA


04 de marzo de 2011

La fotografía de  que publicó la Fundación Descubre para felicitar la Navidad, en colaboración con el Observatorio de Calar Alto, la Escuela Documentalista de Astrofotografía (DSA) y el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAUV), capta esta zona de formación estelar en toda su belleza y está repleta de información científica. Los retazos de gas y polvo conforman tres áreas brillantes destacadas denominadas NGC 6914 (en el centro), NGC 6914a (al sur, izquierda en la imagen) y NGC 6914b (al norte, derecha de la toma). Cada núcleo brillante de nebulosa de reflexión está centrado en una o varias estrellas muy masivas, jóvenes y calientes. Algunas de ellas pueden llegar a verse con telescopios no profesionales, aunque para distinguir trazos de la nebulosidad es necesario, además, disfrutar de un cielo muy oscuro.

 

Más información

 

http://www.cienciadirecta.com/espanol/web/noticias/lafundaciondescubrepublicaunafotogr.asp

 

Astronomy Picture of the Day

apod.nasa.gov/apod/ap110304.html


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido