VOLVER

Share

La Noche de los Investigadores en la Universidad de Granada


28 de septiembre de 2012

Fuente: Universidad de Granada

La Noche de los Investigadores” (Researchers’ Night) es un acontecimiento financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea que tendrá lugar, simultáneamente, hoy 28 de septiembre en ciudades de todo el continente. El evento, que todas las provincias de Andalucía celebran por primera vez, tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras. En la actividad, coordinada por la Fundación Descubre, participan la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC y el IFAPA.

La Noche de los Investigadores comenzará en cada sede con una serie de microencuentros en los que el investigador será el auténtico protagonista. En ellos, los asistentes, reunidos en grupos, podrán descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos. A continuación, el encuentro se trasladará a un ambiente más distendido e informal, dentro del llamado Tapas con Ciencia. Finalmente se celebrará la gala, momento en el que cada institución participante ofrecerá su lado más festivo y donde tendrán cabida actuaciones, visitas, exposiciones y representaciones teatrales.

La Noche Virtual

A partir de las 17.00 h comienza el Microencuentro virtual. La Noche de los Investigadores se acercará a la ciudadanía si no puede participar de forma presencial en ninguna de las actividades. Guadalinfo es el canal elegido para llegar en directo la actividad investigadora de Andalucía de forma lúdica y divertida a sus más de 700.000 usuarios y usuarias en 756 municipios andaluces.

Se podrá acceder a través de www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores o www.guadalinfo.es

Los interesados podrán participar en la actividad mediante el uso del hashtag #lanochevirtual.

Programación

19.00h. Microencuentros

La Universidad de Granada ubicará sus 31 microencuentros en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias, así como en el CEAMA y en el crucero del Hospital Real, en mesas para 12 personas. En cada una de ellas, el investigador responsable de la actividad charlará con los ciudadanos participantes sobre la investigación que realiza, sus proyectos y los resultados fundamentales de los mismos. Después de estos microencuentros, que tendrán una duración de media hora, los participantes realizarán actividades paralelas relacionadas con la temática del microencuentro (visita a laboratorios de investigación, talleres relacionados, etc).

20.00h. Tapas con ciencia

Se ofrecerá un aperitivo a los participantes, para que en un ambiente más distendido puedan conversar e intercambiar opiniones entre ellos y los investigadores implicados en cada microencuentro. Este aperitivo estará amenizado por la Tuna de la Facultad de Ciencias y se servirá en el vestíbulo.

20.30 h. Gala final

La vicerrectora de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez, abrirá la Gala. Actuarán el grupo “Más anchos que Panchos”, formado por profesorado de la Facultad de Ciencias, y finalizará con la Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias.

Exposición Ciencia y Sociedad

La Universidad de Granada celebra de forma paralela una exposición de aproximadamente 35 paneles con información sobre investigación en la Universidad de Granada. La muestra se acompaña con un video sobre la investigación en la UGR.


Share

Últimas publicaciones

Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo
La apertura de nuevas minas comprometería el agua potable en Andalucía occidental por contaminación
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Un informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido