La Noche de los Investigadores, galardonada en la Universidad de Sevilla
Fuente: Universidad de Sevilla.
El programa de radio Aula Abierta despide el curso con un especial de entrega de Premios Universitarios que otorgan los 41 miembros del programa en relación a sus espacios. En la categoría de ‘Acontecimiento Universitario’, la redacción ha decidido entregárselo a La Noche de los Investigadores, evento de divulgación científica coordinado por la Fundación Descubre en Andalucía, que se celebra el último viernes de septiembre en 350 ciudades de 32 países europeos.
Aula Abierta es un programa que a lo largo de las últimas temporadas ha logrado gran trascendencia mediática y académica. Este espacio se realiza con técnica de directo cara al público y supone la despedida de emisiones hasta el curso siguiente.
Este programa se emite en Canal Sur Radio, RAI, y lo realizan los alumnos de la Facultad de Comunicación de Sevilla como prácticas empresariales y profesionales tuteladas por el centro con el objetivo de abrir la Universidad a la sociedad, como transferencia de conocimiento.
La entrega de Premios se celebrará el jueves 26 de junio a las 17.30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación de Sevilla.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


