La Noche de los Investigadores, galardonada en la Universidad de Sevilla
Fuente: Universidad de Sevilla.
El programa de radio Aula Abierta despide el curso con un especial de entrega de Premios Universitarios que otorgan los 41 miembros del programa en relación a sus espacios. En la categoría de ‘Acontecimiento Universitario’, la redacción ha decidido entregárselo a La Noche de los Investigadores, evento de divulgación científica coordinado por la Fundación Descubre en Andalucía, que se celebra el último viernes de septiembre en 350 ciudades de 32 países europeos.
Aula Abierta es un programa que a lo largo de las últimas temporadas ha logrado gran trascendencia mediática y académica. Este espacio se realiza con técnica de directo cara al público y supone la despedida de emisiones hasta el curso siguiente.
Este programa se emite en Canal Sur Radio, RAI, y lo realizan los alumnos de la Facultad de Comunicación de Sevilla como prácticas empresariales y profesionales tuteladas por el centro con el objetivo de abrir la Universidad a la sociedad, como transferencia de conocimiento.
La entrega de Premios se celebrará el jueves 26 de junio a las 17.30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación de Sevilla.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendo