VOLVER

Share

LA OLAVIDE LANZA UN PORTAL WEB PARA ACERCAR A LAS EMPRESAS LOS RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS DE ESTA UNIVERSIDAD


27 de enero de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

El nuevo portal UPOtec, impulsado por la OTRI, apuesta por un lenguaje comercial para incentivar la transferencia de conocimiento de los científicos al sector productivo y social.

 

La Universidad Pablo de Olavide ha lanzado UPOtec, un nuevo portal web destinado a acercar a las empresas los recursos científicos y tecnológicos con los que cuenta la universidad. Impulsado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Tecnológica a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), esta plataforma nace con el fin de poner en contacto los servicios que oferta la comunidad científica con el sector productivo y social, utilizando para ello un lenguaje comercial y un entorno digital, donde la web tradicional y las redes sociales confluyen.

“Facilitar el acercamiento de nuestros investigadores al tejido productivo es fundamental, sobre todo si hablamos de pequeña y mediana empresas, ya que el conocimiento que en la universidad se genera puede repercutir muy positivamente en su competitividad y estrategias de innovación”, apunta Rosario Jiménez, directora de la OTRI. Por esta razón, UPOtec cuenta con un carácter comercial, enfocando los recursos científico-tecnológicos en términos de “resolución de problemas” para las empresas.

Divididos por sectores y áreas tecnológicas, la plataforma ofrece el acceso a cerca de 180 productos, entre patentes y servicios, tras los cuales se encuentran medio centenar de grupos de investigación que desarrollan su actividad en la Universidad Pablo de Olavide.

Mediante un buscador, basado en sectores o palabras clave, el portal de UPOtec permite al visitante indagar entre las soluciones que oferta la universidad a sus problemas o necesidades. La nube de etiquetas o los destacados facilitan, de esta forma, el acceso a soluciones como el desarrollo de filtros moleculares para capturar y aprovechar el CO2, la elaboración de estudios climáticos de interés para el turismo o el diagnóstico del estado de obras de arte para su conservación preventiva, entre otros.

La plataforma web se verá, además, reforzada con la presencia de la OTRI en redes sociales como Facebook o Twitter. Mediante esta vía, se pretende aprovechar el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías para llegar a las empresas y a la sociedad en general. Por ello, y para motivar la consulta de la oferta científico-tecnológica, a través de estos canales se ofrecerá información de interés tales como noticias relacionadas o casos de éxito, un espacio que recogerá experiencias de empresas que han colaborado con los grupos de investigación de la UPO.

UPOTec es un catálogo virtual que nace con un carácter dinámico y abierto, manteniendo su oferta actualizada y en constante crecimiento. De esta manera, los técnicos de la OTRI servirán de vínculo entre la plataforma y los investigadores, fomentando nuevas incorporaciones y adaptando el servicio a las nuevas capacidades o líneas de investigación de los científicos. Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia (CEIC) , a través de su Programa de Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, y a la colaboración del Centro de Informática y Comunicaciones de la Universidad Pablo de Olavide.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido