VOLVER

Share

LA OLAVIDE LANZA UN PORTAL WEB PARA ACERCAR A LAS EMPRESAS LOS RECURSOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS DE ESTA UNIVERSIDAD


27 de enero de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide

 

El nuevo portal UPOtec, impulsado por la OTRI, apuesta por un lenguaje comercial para incentivar la transferencia de conocimiento de los científicos al sector productivo y social.

 

La Universidad Pablo de Olavide ha lanzado UPOtec, un nuevo portal web destinado a acercar a las empresas los recursos científicos y tecnológicos con los que cuenta la universidad. Impulsado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Tecnológica a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), esta plataforma nace con el fin de poner en contacto los servicios que oferta la comunidad científica con el sector productivo y social, utilizando para ello un lenguaje comercial y un entorno digital, donde la web tradicional y las redes sociales confluyen.

“Facilitar el acercamiento de nuestros investigadores al tejido productivo es fundamental, sobre todo si hablamos de pequeña y mediana empresas, ya que el conocimiento que en la universidad se genera puede repercutir muy positivamente en su competitividad y estrategias de innovación”, apunta Rosario Jiménez, directora de la OTRI. Por esta razón, UPOtec cuenta con un carácter comercial, enfocando los recursos científico-tecnológicos en términos de “resolución de problemas” para las empresas.

Divididos por sectores y áreas tecnológicas, la plataforma ofrece el acceso a cerca de 180 productos, entre patentes y servicios, tras los cuales se encuentran medio centenar de grupos de investigación que desarrollan su actividad en la Universidad Pablo de Olavide.

Mediante un buscador, basado en sectores o palabras clave, el portal de UPOtec permite al visitante indagar entre las soluciones que oferta la universidad a sus problemas o necesidades. La nube de etiquetas o los destacados facilitan, de esta forma, el acceso a soluciones como el desarrollo de filtros moleculares para capturar y aprovechar el CO2, la elaboración de estudios climáticos de interés para el turismo o el diagnóstico del estado de obras de arte para su conservación preventiva, entre otros.

La plataforma web se verá, además, reforzada con la presencia de la OTRI en redes sociales como Facebook o Twitter. Mediante esta vía, se pretende aprovechar el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías para llegar a las empresas y a la sociedad en general. Por ello, y para motivar la consulta de la oferta científico-tecnológica, a través de estos canales se ofrecerá información de interés tales como noticias relacionadas o casos de éxito, un espacio que recogerá experiencias de empresas que han colaborado con los grupos de investigación de la UPO.

UPOTec es un catálogo virtual que nace con un carácter dinámico y abierto, manteniendo su oferta actualizada y en constante crecimiento. De esta manera, los técnicos de la OTRI servirán de vínculo entre la plataforma y los investigadores, fomentando nuevas incorporaciones y adaptando el servicio a las nuevas capacidades o líneas de investigación de los científicos. Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia (CEIC) , a través de su Programa de Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, y a la colaboración del Centro de Informática y Comunicaciones de la Universidad Pablo de Olavide.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido