La OMS mantiene a la covid como emergencia internacional
La Organización Mundial de la Salud advierte de que la covid-19 sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad. Sin embargo, también reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de “transición”, lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.
Fuente: Agencia SINC
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional, ya que sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.
Han pasado tres años desde que la OMS declaró por primera vez que la covid representaba una emergencia sanitaria mundial. Desde entonces, más de 6,8 millones de personas han muerto por la pandemia en todo el mundo.

Imagen de Archivo del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu. /EFE /EPA / Martial Trezzini
Convivir con el virus
Los expertos de este comité señalan en su recomendación que ahora hay que reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad —en la que se conviva con el virus— de manera segura.
A pesar de que oficialmente el covid-19 no ha perdido su estatus de amenaza grave a la salud pública internacional desde el 31 de enero de 2020, el mundo ha dejado atrás la mayor parte de las medidas restrictivas asociadas al control de la pandemia.
El último caso ha sido el de China, que el pasado diciembre levantó medidas que aplicó estrictamente durante tres años, en particular confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras. Tras un violento repunte de muertes y hospitalizaciones, la pandemia también parece remitir de forma sostenida en este país.
Sin embargo, la OMS sostiene que para levantar la declaración de emergencia se necesitan “acciones de salud pública de largo plazo”, bajo el entendimiento de que es poco imaginable que el virus pueda ser eliminado de los “reservorios” humano y de animales que ha encontrado.
La idea de los expertos del comité es que se planteen “mecanismos alternativos” a la emergencia internacional para que se mantenga la atención en la covid-19, tanto a nivel nacional como global.
Desigualdad en vacunación
El director general de la OMS recordó últimamente que la respuesta mundial a la pandemia no puede considerarse exitosa en la medida que muchos países todavía carecen de vacunas y tratamientos suficientes para atender a sus enfermos y que muchas redes sanitarias de países de escasos recursos siguen sufriendo de esta situación.
Un ejemplo es el de Nigeria, país en el que solo se ha llegado a un 30 % de cobertura de vacunación contra la covid, aunque suponga un gran avance, ya que hace un año esa tasa apenas llegaba al 3 %.
Últimas publicaciones
Las excavaciones desarrolladas por la Universidad de Málaga han permitido conocer cómo se organizaba un inmueble de la época, en el que se ha observado la existencia de sectores de taller, dedicados a actividades metalúrgicas, así como otros de almacenamiento o de carácter doméstico. Asimismo, han constatado por primera vez, la existencia de restos romanos alejados del núcleo fenicio.
Sigue leyendoInvestigadores del Hospital Regional Universitario de Málaga y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria publican un estudio que permite mejorar la respuesta tumoral a través de radioterapia de precisión y prolongar los beneficios clínicos de la inmunoterapia al evitar o retrasar la progresión del cáncer de pulmón y melanoma metastásico.
Sigue leyendoLa iniciativa DOCU-CLIM, que cuenta entre sus miembros con el grupo investigador de la UPO Vareclim sobre la Variabilidad y Reconstrucción del Clima, reúne en una plataforma única datos sobre el pasado del clima en la Tierra de todo el mundo. La investigación paleoclimática resulta fundamental para entender sus dinámicas actuales, sobre todo en un contexto de crisis climática como el que vivimos.
Sigue leyendoPolítica de cookies
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.