VOLVER

Share

LA PLAZA DE TOROS DE MÁLAGA SE CONVERTIRÁ DEL 2 AL 5 DE ABRIL EN UN OBSERVATORIO ASTRONÓMICO


30 de enero de 2009

 

 

La delegada de la Junta en Málaga presidió la presentación de las actividades organizadas en la provincia.La Plaza de Toros de La Malagueta, en la ciudad de Málaga, se convertirá durante cuatro noches del próximo mes de abril (del 2 al 5) en un observatorio astronómico de excepción, ya que acogerá la Fiesta de la Estrellas que, con motivo de la celebración en 2009 del Año Internacional de la Astronomía, se va a desarrollar en algunas ciudades españolas.

Este año se conmemoran 400 años desde que Galileo Galilei protagonizara la primera observación astronómica, y ante esta efémeride la Unión Astronómica Internacional a través de la Unesco organizará diferentes eventos en más de 130 países del planeta.

En España la coordinación general de las actividades estará coordinada por Montserrat Villar Martín, astrónoma del Instituto de astrofísica de Andalucía. En el caso de la capital costasoleña, será la Sociedad Malagueña Astronómica la que ha diseñado La Fiesta de las Estrellas que se llevará a cabo en la plaza de toros y a la que podrán asistir los ciudadanos que deseen observar el espacio a través de los telescopios que se instalarán.

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, quien asistió a la presentación de las diversas actividades que se van a llevar a cabo en la provincia con motivo del Año Internacional de la Astronomía, ha manifestado el apoyo que desde la Junta de Andalucía se ofrece a los promotores de la celebración de esta efémeride, con el ánimo de ayudar a la difusión y conocimiento en Málaga de este ámbito de la ciencia.

En este sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha colaborado en la difusión de un calendario en el que se recogen los nombres y biografías de las principales mujeres astrónomas de la historia universal, entre las que figura Fátima, astrónoma andalusí que vivió en el siglo X, trabajando con su padre en investigaciones astronómicas y matemáticas.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido