VOLVER

Share

LA POBLACIÓN DE MOCHUELOS CAE UN 40% EN LA ÚLTIMA DÉCADA EN ESPAÑA


23 de febrero de 2011

Fuente: SINC

 

“Aunque el mochuelo es una de las aves más comunes, su población ha registrado un declive del 40% en los últimos diez años”, ha asegurado Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

Por este motivo, la organización ha elegido al mochuelo común (Athene noctua) Ave del Año 2011, la primera ave rapaz nocturna que consigue este reconocimiento desde que comenzó esta iniciativa en 1998. “Este tipo de campañas en especies amenazadas ha servido para que las administraciones tomen medidas urgentes”, ha señalado a SINC Ruiz.

El descenso de su población en los últimos años representa un “alarmante” indicador para otras especies que también viven en el medio agrícola como la lechuza común, los cernícalos o la calandria. “Los plaguicidas perjudican la base de su alimentación”, ha explicado Virginia Escandell, coordinadora del programa Noctua de SEO/BirdLife.

La intensificación agraria es la mayor amenaza para esta rapaz. “El mochuelo está ligado a medios que son trabajados por el hombre y la reciente intensificación del campo genera problemas de conservación para muchas especies”, ha advertido Mario Díaz, investigador del CSIC.

“Las medidas de la política agraria común deben ser obligatorias o muy atractivas para que las asuman los agricultores”, ha sugerido el científico. El “gran logro” de esta campaña será “conseguir que España lidere una política agraria común más verde”.

El gran aliado del agricultor tradicional

La característica más peculiar del mochuelo son sus grandes ojos amarillos, enmarcados en una cabeza redondeada. Entre su dieta destacan escarabajos, topillos, musarañas o saltamontes, por lo que se considera el gran aliado del agricultor. Su hábitat son los olivares, las zonas de mosaicos agrarios y los espacios de ganadería extensiva.

La hembra del mochuelo anida en cavidades naturales, piedras o edificaciones rurales, distribuidas a lo largo de toda la Península Ibérica. Según datos de la organización, el declive de la especie también se extiende a gran parte de países europeos.

El mochuelo común ha servido además como inspiración para la composición de una pieza musical, denominada “ornitomúsica” por su autor, Senén Barreiro. “Cuando vas al campo tienes que escuchar los sonidos y saberlos diferenciar”, ha señalado. En su obra se escuchan sonidos del mochuelo (conocidos como “maullidos”) y también de lechuzas, chotacabras, autillos, búhos reales y cárabos.

La elección del mochuelo como Ave del Año 2011 se produjo en el último Congreso Español de Ornitología celebrado en Tremp (Lleida). Los socios de SEO/BirdLife fueron los encargados de votar al ave.

La calandria (Mimus saturninus) y el alcaudón chico (Lanius minor), las otras dos especies finalistas, no consiguieron el reconocimiento. Para medir la población de estas aves, la organización cuenta con la ayuda de 600 voluntarios, dentro del programa Noctua.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido