La profesora Ana María Brokate, Premio Cortes de Cádiz de Investigación Científica 2013
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
Ana María Brokate, profesora de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonada con el Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz de Investigación Científica 2013. El objetivo este premio, organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, es dar a conocer los trabajos de investigadores, creadores y aquellas personalidades en diversos campos de la ciencia, el arte, la política y la empresa. La iniciativa se enmarca dentro de los actos que Cádiz, como Capital Iberoamericana de la Cultura 2012, organiza en conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812.
En concreto, el fallo presentado ayer lunes reconoce la calidad del trabajo ‘Implicaciones en el desarrollo y la longevidad del Gen Gale-1 en Caenorhabditis elegans. Un modelo de galatpsemia tipo III‘, tesis doctoral dirigida por el investigador Manuel Jesús Muñoz y calificada con Sobresaliente cum Laude. En total se han presentado quince trabajos, tres iberoamericanos y doce españoles, de áreas como Bioquímica, la Oceanografía, la Ingeniería Química o las Matemáticas. El premio se entregará, junto al resto de premios Cortes de Cádiz, en la gala que todos los años se organiza para conmemorar el aniversario de la Constitución de 1812 durante el mes de marzo.
Ana María Brokate Llanos es profesora del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide. Doctora por la UPO en el área de genética, su trabajo se desarrolla en las líneas de genética del envejecimiento, enfermedades metabólicas (diabetes y galactosemias) y la utilización de C. elegans como modelo animal de infección para bacterias patógenas para el hombre. Previa a su estacia en la UPO, destaca su experiencia profesional en el campo de la salud destaca como licenciada clínica en la dirección y manejo del laboratorio de Inmunología en el Hospital Universitario Metropolitana de Barranquilla (Colombia) y docente durante 7 años en la Universidad Libre Seccional Atlántico (Colombia).
Últimas publicaciones
Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendo