La profesora Magdalena Valor publica el primer manual de arqueología medieval española en inglés
Fuente: Universidad de Sevilla
La profesora del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla Magdalena Valor, en coordinación con el también profesor de la Universidad de Oviedo Avelino Gutiérrez, ha publicado el primer manual de Arqueología Medieval Española en lengua inglesa, The Archaeology of Medieval Spain (1100-1500), publicado además por una importante editorial británica.
Esta obra viene a subsanar el desconocimiento que actualmente existe sobre la arqueología medieval española debido al escaso conocimiento de la lengua española en Centroeuropa y a la ausencia de síntesis que faciliten el acercamiento rápido y eficaz a los diferentes temas de estudio.
El libro en cuestión se estructura en once capítulos, que se dividen en dos partes, una dedicada a al-Andalus, escrita por la profesora Magdalena Valor, y otra a los reinos cristianos peninsulares, a cargo del profesor Avelino Gutiérrez.
En los textos se recogen los principales yacimientos y monumentos de la época, haciendo especial hincapié en aquellos que han sido o están siendo investigados, a lo que hay que añadir una extensa bibliografía.
Por lo que respecta a los contenidos sobre al-Andalus, los que ha realizado la profesora de la Universidad de Sevilla, los periodos tratados con mayor intensidad son el califato almohade (1147-1212) y al reino nazarí de Granada (1232-1492), porque son los mejor conocidos del período cronológico objeto de estudio (siglos XII al XV).
La obra contiene también colaboraciones de otros reconocidos investigadores como el profesor de la Universidad de Córdoba Ricardo Córdoba, Iñaqui García Camino, Fernando Miguel, Manuel Vera o el editor inglés John Schofield, además de una veintena de textos cortos elaborados por otros tantos especialistas sobre la vida medieval en España.
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo