La profesora Magdalena Valor publica el primer manual de arqueología medieval española en inglés
Fuente: Universidad de Sevilla
La profesora del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla Magdalena Valor, en coordinación con el también profesor de la Universidad de Oviedo Avelino Gutiérrez, ha publicado el primer manual de Arqueología Medieval Española en lengua inglesa, The Archaeology of Medieval Spain (1100-1500), publicado además por una importante editorial británica.
Esta obra viene a subsanar el desconocimiento que actualmente existe sobre la arqueología medieval española debido al escaso conocimiento de la lengua española en Centroeuropa y a la ausencia de síntesis que faciliten el acercamiento rápido y eficaz a los diferentes temas de estudio.
El libro en cuestión se estructura en once capítulos, que se dividen en dos partes, una dedicada a al-Andalus, escrita por la profesora Magdalena Valor, y otra a los reinos cristianos peninsulares, a cargo del profesor Avelino Gutiérrez.
En los textos se recogen los principales yacimientos y monumentos de la época, haciendo especial hincapié en aquellos que han sido o están siendo investigados, a lo que hay que añadir una extensa bibliografía.
Por lo que respecta a los contenidos sobre al-Andalus, los que ha realizado la profesora de la Universidad de Sevilla, los periodos tratados con mayor intensidad son el califato almohade (1147-1212) y al reino nazarí de Granada (1232-1492), porque son los mejor conocidos del período cronológico objeto de estudio (siglos XII al XV).
La obra contiene también colaboraciones de otros reconocidos investigadores como el profesor de la Universidad de Córdoba Ricardo Córdoba, Iñaqui García Camino, Fernando Miguel, Manuel Vera o el editor inglés John Schofield, además de una veintena de textos cortos elaborados por otros tantos especialistas sobre la vida medieval en España.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



