VOLVER

Share

LA PRÓXIMA CÁTEDRA DOÑANA ESTARÁ ENMARCADA POR LA I+D+I EN LA ENERGÍA


17 de junio de 2009

Fuente: Fundación Doñana 21

 

La próxima cita de la Cátedra Doñana, que impulsan la Fundación Doñana 21 (entidad colaboradora del Foro Innovatec) y la Universidad de Huelva y Eddea Arquitectos, con la colaboración especial de la Agencia Andaluza de la Energía de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, tendrá como motivo principal ‘El futuro de la Energía’, con un formato de Seminario a realizar en el edificio del Ciecema de Almonte, sede de Doñana 21.

Así, el martes 23 de junio, el debate se planteará en torno a la necesidad de cambio en el uso del modelo energético, apostando por un modelo más sostenible de gestión y abordando esta circunstancia desde la propia Comarca de Doñana pero sin perder la perspectiva global de la materia.

Expertos como el catedrático de Termodinámica del departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla, Valeriano Ruíz, o el jefe de Área de Edificación de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Arévalo, realizarán sendas intervenciones sobre energías renovables como baza de futuro y ahorro energético en clave doméstica. En suma, se trata de demostrar cómo la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación se plantean como pilares fundamentales, auspiciados desde el propio gobierno autonómico, para la consecución de un modelo sostenible de energía.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido