LA PRÓXIMA CÁTEDRA DOÑANA ESTARÁ ENMARCADA POR LA I+D+I EN LA ENERGÍA
Fuente: Fundación Doñana 21
La próxima cita de la Cátedra Doñana, que impulsan la Fundación Doñana 21 (entidad colaboradora del Foro Innovatec) y la Universidad de Huelva y Eddea Arquitectos, con la colaboración especial de la Agencia Andaluza de la Energía de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, tendrá como motivo principal El futuro de la Energía, con un formato de Seminario a realizar en el edificio del Ciecema de Almonte, sede de Doñana 21.
Así, el martes 23 de junio, el debate se planteará en torno a la necesidad de cambio en el uso del modelo energético, apostando por un modelo más sostenible de gestión y abordando esta circunstancia desde la propia Comarca de Doñana pero sin perder la perspectiva global de la materia.
Expertos como el catedrático de Termodinámica del departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla, Valeriano Ruíz, o el jefe de Área de Edificación de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Arévalo, realizarán sendas intervenciones sobre energías renovables como baza de futuro y ahorro energético en clave doméstica. En suma, se trata de demostrar cómo la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación se plantean como pilares fundamentales, auspiciados desde el propio gobierno autonómico, para la consecución de un modelo sostenible de energía.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

