La Real Sociedad Española de Química premia una tesis de la Universidad de Cádiz
Fuente: Universidad de Cádiz
Javier Moraga Galindo, investigador del departamento de Química Orgánica, perteneciente al grupo Química Biológica: Diseño Biosintético de Fungicidas de la Universidad de Cádiz, ha sido galardonado con el premio a la mejor Tesis Doctoral 2013 por la Sección Territorial de Andalucía Occidental de la Real Sociedad Española de Química, así como en el ámbito nacional, por el Grupo Especializado de Química de Productos Naturales perteneciente a la misma Real Sociedad Española de Química.
La tesis, que se ha desarrollado en los laboratorios del grupo de investigación del departamento de Química Orgánica de la UCA, bajo la dirección de los profesores Josefina Aleu Casatejada e Isidro González Collado, se titula Caracterización de enzimas implicadas en la biosíntesis de toxinas excretadas por hongos filamentosos de los géneros Botrytis y Trichoderma.
Este estudio, como explican desde la UCA, supone «una importante contribución por un lado, al conocimiento de los mecanismos de infección del hongo Botrytis cinerea, patógeno que en nuestra zona afecta principalmente a frutas, verduras y tiene una especial incidencia en la uva del marco de Jerez». Y por otro, al conocimiento de los mecanismos de control, «por parte de los hongos del género Trichoderma, de las enfermedades causadas por el hongo Botrytis«.
La tesis doctoral ha dado lugar a siete publicaciones internacionales de primer nivel. En el trabajo se han dilucidado dos importantes nuevas dianas biológicas que permitirán un control racional y eficiente de las enfermedades fúngicas producida por este hongo sobre cultivos comerciales.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



