LA RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE ANDALUCÍA A TRAVÉS DE UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Fuente: Consejería de Medio Ambiente
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha inaugurado hoy en la Casa de la Ciencia de Sevilla una exposición fotográfica centrada en la biodiversidad de Andalucía que recoge una selección de imágenes galardonadas en las 26 ediciones del concurso que viene celebrando la Consejería con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Esta muestra divulgativa, que está compuesta por una veintena de instantáneas, es un mosaico de imágenes espectaculares que recogen las más variadas especies de flora y fauna de Andalucía, con estampas únicas como los fondos marinos del Estrecho, el desierto de Tabernas, los flamencos de Fuente de Piedra o la urbanidad de los cernícalos.
La consejera aseguró que esta exposición es una ventana que abrimos a la ciudadanía para el conocimiento ambiental y para la divulgación de nuestra biodiversidad, ya que sin conocimiento no hay valoración, y sin esa valoración no puede haber una protección real y efectiva de este importante patrimonio natural que alberga Andalucía.
La exposición se completa con un mapa y una aplicación informática sobre el Subsistema de Información sobre Biodiversidad de la Consejería, un valioso instrumento para la divulgación y el conocimiento integrado en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) y que se plantea como fuente fundamental para proyectar los distintos planes y programas de gestión para la recuperación y conservación de las numerosas especies que viven en Andalucía y de sus respectivos hábitats.
Para la consecución de este objetivo, la consejera destacó el trabajo de su departamento en la promoción de un total de 25 programas de conservación de diferentes especies de fauna protegida, en su mayoría dirigidas a la protección de las aves, pero también de mamíferos, reptiles e incluso peces e invertebrados. Estos programas dan cobertura a muchas especies amenazadas y emblemáticas que encuentran en Andalucía uno de sus pocos hábitats para su supervivencia como el lince ibérico, el águila imperial, el buitre negro o el quebrantahuesos, entre otros.
Andalucía alberga el 25% de las zonas de especial protección de aves declaradas en la Unión Europea y acoge 400 de las más de 600 especies de vertebrados identificadas en España. En el ámbito de la flora silvestre, Andalucía es también todo un paradigma con más de 4.000 especies, muchas de ellas endémicas o subendémicas. La celebración de esta exposición fotográfica, que estará abierta al público hasta el próximo 25 de abril, se enmarca dentro de los actos que la Consejería de Medio Ambiente está organizando para conmemorar en este 2010 el Año Internacional de la Diversidad Biológica declarado por Naciones Unidas.
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.