VOLVER

Share

La segunda edición de Café con Ciencia abrirá la Semana de la Ciencia en Andalucía


15 de octubre de 2012

Fuente: Fundación Descubre

Andalucía se prepara para celebrar la segunda edición de Café con Ciencia, una actividad en la que científicos andaluces se sentarán con escolares y público general para presentarse, hablar sobre ellos y sobre sus investigaciones en conversaciones distendidas en las que el intercambio de preguntas será continuo. Se trata de una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región, que se enmarca dentro de las actividades de la XII Semana de la Ciencia. La iniciativa, que cuenta con la financiación de la FECYT y con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, persigue acercar referentes científicos de excelencia de una manera próxima, amigable y personalizada.

Los cafés se desarrollarán de manera simultánea en todas las provincias andaluzas la mañana del 5 noviembre, primera jornada de la Semana de la Ciencia. Estos encuentros se dirigen a la comunidad educativa, para que los estudiantes conozcan personalmente a los expertos y charlen con ellos de manera que descubran sus motivaciones para investigar, las dificultades que han encontrado o los logros que están consiguiendo. De esta forma, se pretende superar el estereotipo de científico recluido en su laboratorio, ya que los alumnos les pondrán cara, conocerán la importancia y el desarrollo de su trabajo, un conocimiento que quizás despierte futuras vocaciones científicas.

Asimismo, la actividad continúa durante todo el mes de noviembre en su modalidad virtual por las tardes para facilitar que ciudadanos que normalmente no tiene acceso a los científicos puedan charlar con ellos, gracias a las redes sociales, y tomar el pulso al estado de la actualidad científica de la mano de sus protagonistas. Para ello, los Cafés de la tarde se retransmitirán por streaming y a través de redes sociales con el hashtag #cafeconciencia.

Este año algunas de las ubicaciones de los cafés serán espacios abiertos al público, como casas de la cultura, palacios de congresos o lugares céntricos para sacar la ciencia fuera de sus espacios tradicionales. Asimismo, se incorpora un nuevo organizador: el Jardín Botánico de Córdoba, que se convertirá en un nuevo escenario para que los expertos trasladen a los estudiantes los entresijos de la investigación y su día a día.

Café con ciencia supone una iniciativa que acometen en consorcio conformado por las instituciones de investigación y divulgación más relevantes de Andalucía: la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, la FundaciónDescubre, la Agencia Estatal Consejo SuperiordeInvestigacionesCientíficas, el InstitutoAndaluzdeInvestigaciónyFormaciónAgraria, Pesquera, AlimentariaydelaProducciónEcológica (IFAPA), el ParqueCientíficoTecnológicodelAceiteydelOlivar, el RealInstitutoyObservatoriodelaArmada, el CentroAstronómicoHispanoAlemándeCalarAlto, la SociedadAndaluzaparalaDivulgacióndelaCiencia, la FundaciónI+DdelSoftwareLibre, el AyuntamientodeMotrilMuseoPreindustrialdelaCañadeAzúcar, el CentrodeInformáticoCientíficodeAndalucía, las universidades de AlmeríaCádizCórdoba,GranadaHuelvaJaénMálaga y Sevilla, el Jardín  BotánicodeCórdoba , la EscuelaAndaluzadeSaludPúblicaCanalSurRadio, el ConsorcioFernandodelosRíos y la AgenciaIDEA

Primera experiencia en 2011

Café con Ciencia alcanza este año su segunda edición.  En 2011, participaron en la iniciativa  2.300 alumnos y 169 profesores que conversaron con 170 científicos.
Los cuatro ‘Cafés con ciencia Virtuales’ de la pasada edición protagonizaron las actividades de la Semana de la Ciencia 2.0. Celebradas en tres centros Guadalinfo, cuatro científicos hablaron sobre su área de conocimiento y contestaron a las preguntas propuestas por los asistentes a la sala y a través de las redes sociales. Estas charlas, retransmitidas en directo vía streaming, contaron con más de 24.000 visionados de internautas nacionales e internacionales, de países como Israel, Rusia, Rumanía, Alemania, Argentina, Polonia, Reino Unido, Ecuador o México.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido