VOLVER

Share

LA SEMANA DE LA CIENCIA ALMERIENSE PERMITE AUTOEVALUAR EL PROCESO DE ADAPTACIÓN AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


11 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Rocío Gómez Rodríguez

 

En el marco de la VIII Edición de la Semana de la Ciencia, expertos de la Universidad de Almería dan a conocer el desarrollado informático que han realizado con el objetivo de permitir, tanto a alumnos como a docentes, evaluar y mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje que se implementa en  cada una de las titulaciones y universidades españolas en su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

 

El proceso de adaptación de las titulaciones universitarias españolas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se encuentra en plena ebullición, ya que su implantación debe estar concluida para el curso académico 2010/2011. Con este ambicioso programa educativo se pretende, por tanto, unificar todas las titulaciones académicas que se imparten en cualquiera de los estados miembros de la Comunidad Europea.

 

Imagen de la plataforma desarrollada para la evaluación y mejora del EEES El objetivo principal que se persigue con este novedoso plan universitario es conseguir una completa transformación del modelo educativo actual, donde el alumno pasa de ser un mero receptor de información a ser el actor que dirige su proceso de enseñanza. De esta forma, se espera que al finalizar la titulación los alumnos hayan adquirido un sinfín de competencias que van más allá de los conocimientos, como por ejemplo, su capacidad emprendedora o el incremento de su desarrollo curricular.

 

Las TIC en la Semana de la Ciencia

 

Como en todos los cambios, la plena adaptación e implementación no se consigue de forma rápida y eficaz, sino que requiere un progresivo ajuste de las diferentes competencias que implica cualquier proceso académico. En este sentido, investigadores de la Universidad de Almería, dirigidos por José de la Fuente Arias, en el marco de la VIII Edición de la Semana de la Ciencia, dan a conocer el desarrollado informático que han realizado con el objetivo de permitir, tanto a alumnos como a docentes, evaluar y mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje que se implementa en cada una de las titulaciones y universidades españolas en su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo, esta herramienta permite evaluar y mejorar las competencias finales que adquieren los alumnos con esta nueva metodología de trabajo.

 

Actualmente, a través del enlace www.education-psychology.com/eees esta herramienta está disponible en formato de demo, cuya intención reside en que tanto docentes como alumnos puedan registrarse y ver su funcionamiento. Dicha plataforma está orientada a la evaluación de las diferentes etapas que constituyen cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje: el momento anterior a la actividad docente (autoevaluar la planificación o programación); el proceso de desarrollo e implementación (percepción propia sobre las bondades y limitaciones que presenta la metodología adoptada); y por último, el producto obtenido, es decir, evaluar el rendimiento de los alumnos, así como la satisfacción y percepción de competencias adquiridas por los alumnos.

 

Logo de Education & Psychology, Empresa de Base Tecnológica encargada de desarrollar la plataforma  informáticaNo obstante, el aspecto más innovador de esta herramienta es permitir tanto a los alumnos como a los docentes evaluar y proponer mejoras sobre el desarrollo de las clases y reflexionar sobre cuestiones, propias o generales, del proceso de enseñanza/aprendizaje y de las competencias adquiridas en formato on-line, que es mucho más cómodo y efectivo. De tal forma, esta evaluación cruzada y recíproca incorpora al modelo clásico el aspecto formativo, ya que obliga a los participantes a reflexionar sobre cuestiones que por sí solos no se habían planteado o no habían analizado detenidamente.

 

A día de hoy, en la Universidad de Almería se cuenta con la participación de unos 60 profesores y, aproximadamente, 1300 alumnos, y su implementación se realiza desde hace tres cursos académicos. Actualmente, los expertos se encuentran  inmersos en su traducción al ingles, para poder aplicar esta herramienta informática en universidades anglosajonas y, posteriormente, realizar una comparación entre ambos proceso de enseñanza/aprendizaje. Así mismo, debido a su gran versatilidad, se puede aplicar a cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje para su evaluación y mejora.

 

Jornada de mañana

 

Entre las actividades programadas en la provincia para la jornada del miércoles 12 de noviembre, continúan abiertas las plataformas ALADO (www.alado.es), y Evaluación online del Proceso de enseñanza/aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior (www.education-psychology.com/eees). Así mismo, también de forma on-line se puede participar en los talleres: Conocer un Journal Científico Digital Abierto: Electronic Journal of Research in Educational Psychology y Trabajar las competencias básicas en un entorno on-line, a través de los enlaces: www.education-psychology.com/e-journal y http://www.regulatedlearning.net/REMO, respectivamente.

 

Asimismo, en el pasillo central del campus universitario continúa instalada una carpa que recoge, a través de paneles explicativos y de un video informativo, toda la oferta de divulgación científica organizada por la universidad. De esta forma, todo el que se acerque puede visitarla, para conocer la oferta y después participar de aquellas actividades que le resulten más interesantes.

 

Respecto a las actividades relacionadas con el régimen de visitas y jornadas de puertas abiertas, desde hoy y hasta el final de la VIII Edición de la Semana de la Ciencia,  se podrá disfrutar en el Instituto de Estudios Almerienses de la exposición de nueve maquetas interactivas sobre los aspectos medioambientales que especialmente inciden en la provincia de Almería. Por otro lado, en el hall de la Escuela Politécnica de la UAL se pueden visitar diferentes maquetas realizadas sobre los trabajos desarrollados por los  investigadores de esta facultad.

 

La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía, Andalucía Investiga, y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.

 

Más información:

 

www.cienciadirecta.com/semanaciencia08


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido