La Semana de la Ciencia convierte a dos científicos en monologuistas en ‘Sorbitos de ciencia’
Fuente: Universidad de Córdoba
Julio Martínez, bioquímico e investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), estrenará hoy jueves 8 de noviembre la propuesta más atrevida de la Semana de la Ciencia 2012 organizada por la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3: Sorbitos de Ciencia.
Será a partir de las 21.00 horas en el Bar Burlesque (Ronda de Isasa, 7) cuando Julio se transforme en “monologuista” por una noche y explique algunas de las claves de la investigación bioquímica. Julio quiso ser matemático y acabó echándole las cuentas a los vasos… sanguíneos y a las células que calcifican sus paredes provocando serios problemas de salud. Se define como «muy básico» pero se complica la vida hasta el infinito cada vez que entra en el laboratorio.
La actividad se repetirá el jueves 15 de noviembre con la intervención de Manuel Mora, investigador del Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica.
Semana de la Ciencia en Andalucía
Andalucía celebra la XII Semana de la Ciencia del 5 al 18 de noviembre, el mayor evento de divulgación científica que se organiza simultáneamente en toda Europa y que movilizará a instituciones y agentes implicados en la difusión del conocimiento científico.
En la comunidad autónoma andaluza, la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía una vez más ha encargado a la Fundación Descubre la coordinación del evento.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

