VOLVER

Share

La Semana de la Ciencia convierte a dos científicos en monologuistas en ‘Sorbitos de ciencia’


08 de noviembre de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba

Julio Martínez, bioquímico e investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), estrenará hoy jueves 8 de noviembre la propuesta más atrevida de la Semana de la Ciencia 2012 organizada por la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3: Sorbitos de Ciencia.

Será a partir de las 21.00 horas en el Bar Burlesque (Ronda de Isasa, 7) cuando Julio se transforme en “monologuista” por una noche y explique algunas de las claves de la investigación bioquímica. Julio quiso ser matemático y acabó echándole las cuentas a los vasos… sanguíneos y a las células que calcifican sus paredes provocando serios problemas de salud. Se define como «muy básico» pero se complica la vida hasta el infinito cada vez que entra en el laboratorio.

La  actividad se repetirá el jueves 15 de noviembre con la intervención de Manuel Mora, investigador del Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica.

Semana de la Ciencia en Andalucía

Andalucía celebra la XII Semana de la Ciencia del 5 al 18 de noviembre, el mayor evento de divulgación científica que se organiza simultáneamente en toda Europa y que movilizará a instituciones y agentes implicados en la difusión del conocimiento científico.

En la comunidad autónoma andaluza, la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía una vez más ha encargado a la Fundación Descubre la coordinación del evento.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido