VOLVER

Share

Premiada una investigación de la Universidad de Córdoba sobre la aceituna de mesa

Fuente: ceiA3


27 de mayo de 2015

franciscoWFrancisco Jiménez, investigador del grupo AGR 136 de Mecanización y Tecnología Rural de la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ha recibido el premio ‘Joven Investigador’ que anualmente otorga la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas. El reconocimiento fue concedido hace unos días por un trabajo sobre la evaluación del deterioro de la aceituna de mesa durante su recolección mecánica. En su investigación, Francisco Jiménez ha evaluado lo que se conoce como “molestado” de la aceituna utilizando mediante espectroscopia y análisis de imágenes.

Según explica el artículo publicado por Francisco Jiménez en la revista Biosystems Engineering, las aceitunas de mesa son el segundo producto más importante del cultivo del olivo con aproximadamente 2,2 millones de toneladas producidas anualmente. En la actualidad la recolección de la aceituna de mesa se realiza principalmente de forma manual. Sin embargo, el elevado coste de la mano de obra, su disponibilidad temporal y el bajo rendimiento de campo genera un reducido beneficio económico al sector olivarero. Por ello, la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (INTERACEITUNA) impulsó un proyecto de investigación para la adaptación y mejora de los sistemas de recolección mecanizada en las plantaciones de olivar de mesa mediante el empleo de vibradores de troncos en el que se inserta el trabajo de Francisco Jiménez.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido