LA SONDA CASSINI REVELA LAS PROTUBERANCIAS DE LOS ANILLOS DE SATURNO
Fuente: EFE
La sonda Cassini reveló que los anillos de Saturno tienen protuberancias y no son tan planos como pensaban los científicos, según informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Esas protuberancias pueden tener hasta la altura de una montaña terrestre y quedaron al descubierto durante el equinoccio del planeta, hace un mes, dijo el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en un comunicado.
«Es como si nos hubiésemos puesto anteojos para tercera dimensión por primera vez», manifestó Bob Pappalardo, científico del proyecto.
«Este es uno de los hechos más importantes que nos ha mostrado Cassini», una misión realizada conjuntamente por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Italia.
El pasado 11 de agosto la luz del Sol alumbró de frente los delgados anillos de rocas y hielo, lo que pareció hacerlos desaparecer, como cuando se mira de perfil una hoja de papel.
Durante una semana los científicos de Cassini los observaron y pudieron ver las protuberancias expuestas en el perfil de los anillos.
«Lo más sorprendente fue ver tantos lugares de relieve vertical por encima y por debajo», manifestó Linda Spiiker, científico del proyecto en JPL.
«Entender lo que estamos viendo tomará tiempo, pero las imágenes nos ayudarán a conocer la edad de estos anillos y la forma en que han evolucionado», señaló.
Una de las protuberancias descubiertas por Cassini tiene una altura de unos 4.000 metros.
«Creíamos que la altura de los anillos no sería superior a la de un edificio terrestre. En cambios nos hemos encontrados con muros de más de 3.200 metros de altura», señaló Carolyn Porco, directora del equipo de imágenes de Cassini en el Instituto de Ciencias del Espacio.
«Verdaderamente esto es algo de ciencia ficción», añadió.
Últimas publicaciones
La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.
Sigue leyendoEl foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendoSe han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.
Sigue leyendo