VOLVER

Share

LA SPIN OFF DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IACTIVE, ENTRE LAS CINCO EMPRESAS DEL MUNDO MÁS PROMETEDORAS EN GESTIÓN INTELIGENTE DE PROCESOS


04 de mayo de 2012

Fuente: Universidad de Granada.

 

Integrantes de la empresa IActive.La spin-off de la Universidad de Granada IActive se ha convertido en la primera empresa española seleccionada por Gartner Group, la mayor consultora estratégica del mundo en materia de tecnología, como una de las cinco empresas tecnológicas más prometedoras a nivel mundial (o, lo que es lo mismo, Cool Vendor), dentro del área de gestión inteligente de procesos, por su oferta única en soluciones para la gestión de decisiones complejas. Hasta la fecha, nunca antes una empresa granadina había obtenido esta importante distinción a nivel mundial en ninguna de sus categorías, y es la primera vez que una empresa española es reconocida en el área de gestión inteligente de procesos.

 

Gartner Group es el grupo internacional de análisis tecnológico más prestigioso del mundo. La consultora define un Cool Vendor como una empresa que ofrece tecnologías o soluciones que son: “innovadoras”, ya que permiten a los usuarios hacer cosas que antes no podían hacer; “impactantes”, porque tienen, o tendrán, impacto en el negocio (no sólo la tecnología por el bien de la tecnología); e “intrigantes”, ya que han captado el interés o curiosidad de Gartner en los últimos seis meses.

 

Este listado de Gartner no constituye una lista exhaustiva de proveedores en un área de tecnología determinada, sino que está diseñada para resaltar empresas, productos o servicios que son interesantes, nuevos e innovadores en el mercado al que se dirigen.

 

Para Francisco Palao, director general de IActive, “la inclusión en el informe Cool Vendor de Gartner confirma la demanda actual del mercado de soluciones inteligentes, como los sistemas avanzados de apoyo a la toma de decisiones o los asistentes personales móviles. Desde IActive, vamos a seguir trabajando en nuestra misión de transferir tecnologías de Inteligencia Artificial en el mercado, con el fin de aportar valor a nuestros clientes”. El informe de Gartner Group puede consultarse aquí.

 

Sobre IActive
IActive es una compañía especializada en la más avanzada tecnología en Inteligencia Artificial en el área de los procesos de negocio. Surge como una Spin-off del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada. Su tecnología, premiada internacionalmente, hace posible el diseño automático de procesos ad-hoc basados en el conocimiento con aplicación en diversos sectores como Sanidad, o Emergencias. La misión de IActive es transferir aplicaciones innovadoras de IA de los centros de investigación al mercado.

 

IActive fue fundada en 2006 por varios miembros del Grupo de Investigación de Sistemas Inteligentes TIC-175, como consecuencia del extraordinario interés suscitado en el mercado por los proyectos I+D+i realizados por el grupo.

 

Más información:

Luis Castillo Vidal
Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Co-fundador de Iactive
Teléfono: 958 244 258
Correo electrónico: l.castillo@decsai.ugr.es
Web: http://www.iactiveit.com/


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido