VOLVER

Share

La supervivencia migratoria de las aves depende de su capacidad de adaptación a condiciones adversas

Fuente: CSIC


25 de septiembre de 2014
Ejemplar de milano negro

Ejemplar de milano negro

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado las migraciones del milano negro y ha comprobado que la supervivencia migratoria se basa en la capacidad de mejorar las habilidades para hacer frente a condiciones ambientales adversas. Este estudio, publicado en la revista Nature, contribuye a profundizar en el conocimiento de la biología migratoria, muchos de cuyos aspectos son todavía desconocidos.

“La mejora de las capacidades migratorias de las aves a lo largo de su vida es resultado de la muerte de los individuos con menores habilidades migratorias, que acaban desapareciendo de la población”, explica el investigador del CSIC Fabrizio Sergio, de la Estación Biológica de Doñana. “También es resultado de la mejora en las habilidades de cada uno de los individuos que lograron sobrevivir como resultado de la experiencia acumulada”.

“En este estudio, se han aplicado transmisores vía satélite miniaturizados a 92 ejemplares de milano negro (Milvus migrans), un ave rapaz que alcanza los 27 años de edad”, explica el investigador. El seguimiento se ha efectuado durante 364 viajes migratorios. “Esto ha permitido comprobar cómo la habilidad para viajar entre Europa (donde esta rapaz cría) y África (donde pasa los inviernos) mejora progresivamente con la edad, especialmente durante los primeros siete años de vida”.

“Las aves que fueron capaces de mejorar sus habilidades para hacer frente a las condiciones ambientales adversas de estos largos periplos (los vientos en contra y laterales), fueron capaces de sobrevivir y reproducirse. Por el contrario, las aves que fueron incapaces de mejorar con la edad acabaron muriendo”.

Entre las conclusiones del estudio destaca que “los milanos más jóvenes, de entre 1 y 6 años, mostraron ser menos capaces de hacer frente a las condiciones ambientales adversas que los individuos de más edad”. Por ello -añade el estudio-, comprender cómo el cambio climático y la acción humana pueden afectar la migración de los ejemplares más jóvenes podría ser la clave para pronosticar futuros impactos sobre muchas especies migratorias amenazadas.

Más información:

Fabrizio Sergio et al. ‘Individual improvements and selective mortality shape lifelong migratory performance’Nature. doi:10.1038/nature13696


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido