VOLVER

Share

La tecnología abarcará al conjunto de la población española en menos de 20 años

Fuente: Universidad de Jaén


17 de julio de 2014

Los directores del curso ‘Hacia un horizonte de futuro. Un mundo de oportunidades en el sector TIC’ de los XV Cursos de Verano Intendente Olavide que imparte la Universidad de Jaén en La Carolina, Lidia Ortega Alvarado y Pedro Vera Candeas, han destacado que en un plazo máximo de 20 años la tecnología abarcará el conjunto de las actividades y al conjunto de la población española.

Ambos, subdirectora de Servicios Informáticos y Comunicación de la Escuela Politécnica Superior de Jaén y subdirector de las Titulaciones de Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Superior de Linares, respectivamente, han resaltado las oportunidades del sector, especialmente para los ingenieros de Telecomunicaciones e Informática.

Como ejemplo, el catedrático del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, Juan Carlos Torres Cantero, resaltó las posibilidades de la innovación en el ámbito fotográfico con la generación de modelos de tres dimensiones a partir de fotografías convencionales. El ponente destacó al respecto que a partir de la fotografía tradicional se construyen modelos tridimensionales, que pueden ser válidos por ejemplo para visitas virtuales, videojuegos o muestras de yacimientos arqueológicos.

Juan Carlos Torres.

Así, a partir de una fotografía realizada con un móvil es posible imprimir la imagen de un objeto en tres dimensiones en una impresora específica, según destacó el catedrático de sistemas informáticos, quien resaltó que una de las ventajas de la realización de modelos en tres dimensiones es el abaratamiento del proceso productivo.

Luis Martínez.

Centro de Estudios Avanzados de la UJA

El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Jaén es un referente de la investigación de calidad en esta materia. Así lo ha asegurado Luis Martínez, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA. Como ejemplo de la importancia de este centro, el ponente destacó el desarrollo de productos tecnológicos que lleva a cabo el mismo, así como su papel en la coordinación del programa de la UE Erasmus Mundus, que ha facilitado el trasvase de 380 investigadores entre los dos continentes. “Tenemos que ser conscientes de la importancia de trasferir nuestros trabajo al entorno socioeconómico que nos rodea”, expuso el ponente en relación a la importancia de este tipo de cursos.

Posibilidades en el sector profesional

El catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, Alberto González, analizó en una conferencia la relación existente entre la Computación Informática y el Tratamiento de Señal. En este sentido, informó al alumnado de las aplicaciones en comunicaciones digitales y reproducción de sonido sobre las posibilidades profesionales de este sector.

Alumnado del curso.

El curso sobre oportunidades profesionales en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación ha concluido este martes en el Palacio del Intendente Olavide de La Carolina con la conferencia sobre el valor de la localización para las empresas y las oportunidades en el mercado internacional, ofrecida por Luis María Barreiro, director de CognoGeo. Desde el lunes se han abordado temas como las comunicaciones móviles, la localización o la industria multimedia, desarrollados por profesionales de prestigio en el ámbito de las nuevas tecnologías.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido