VOLVER

Share

La tecnología abarcará al conjunto de la población española en menos de 20 años

Fuente: Universidad de Jaén


17 de julio de 2014

Los directores del curso ‘Hacia un horizonte de futuro. Un mundo de oportunidades en el sector TIC’ de los XV Cursos de Verano Intendente Olavide que imparte la Universidad de Jaén en La Carolina, Lidia Ortega Alvarado y Pedro Vera Candeas, han destacado que en un plazo máximo de 20 años la tecnología abarcará el conjunto de las actividades y al conjunto de la población española.

Ambos, subdirectora de Servicios Informáticos y Comunicación de la Escuela Politécnica Superior de Jaén y subdirector de las Titulaciones de Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Superior de Linares, respectivamente, han resaltado las oportunidades del sector, especialmente para los ingenieros de Telecomunicaciones e Informática.

Como ejemplo, el catedrático del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, Juan Carlos Torres Cantero, resaltó las posibilidades de la innovación en el ámbito fotográfico con la generación de modelos de tres dimensiones a partir de fotografías convencionales. El ponente destacó al respecto que a partir de la fotografía tradicional se construyen modelos tridimensionales, que pueden ser válidos por ejemplo para visitas virtuales, videojuegos o muestras de yacimientos arqueológicos.

Juan Carlos Torres.

Así, a partir de una fotografía realizada con un móvil es posible imprimir la imagen de un objeto en tres dimensiones en una impresora específica, según destacó el catedrático de sistemas informáticos, quien resaltó que una de las ventajas de la realización de modelos en tres dimensiones es el abaratamiento del proceso productivo.

Luis Martínez.

Centro de Estudios Avanzados de la UJA

El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Jaén es un referente de la investigación de calidad en esta materia. Así lo ha asegurado Luis Martínez, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA. Como ejemplo de la importancia de este centro, el ponente destacó el desarrollo de productos tecnológicos que lleva a cabo el mismo, así como su papel en la coordinación del programa de la UE Erasmus Mundus, que ha facilitado el trasvase de 380 investigadores entre los dos continentes. “Tenemos que ser conscientes de la importancia de trasferir nuestros trabajo al entorno socioeconómico que nos rodea”, expuso el ponente en relación a la importancia de este tipo de cursos.

Posibilidades en el sector profesional

El catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, Alberto González, analizó en una conferencia la relación existente entre la Computación Informática y el Tratamiento de Señal. En este sentido, informó al alumnado de las aplicaciones en comunicaciones digitales y reproducción de sonido sobre las posibilidades profesionales de este sector.

Alumnado del curso.

El curso sobre oportunidades profesionales en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación ha concluido este martes en el Palacio del Intendente Olavide de La Carolina con la conferencia sobre el valor de la localización para las empresas y las oportunidades en el mercado internacional, ofrecida por Luis María Barreiro, director de CognoGeo. Desde el lunes se han abordado temas como las comunicaciones móviles, la localización o la industria multimedia, desarrollados por profesionales de prestigio en el ámbito de las nuevas tecnologías.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido