LA UE ANALIZA LA CRISIS DE LAS DIOXINAS EN ALEMANIA
Fuente: www.efe.es
El Consejo de Agricultura comunitario analizará los últimos datos sobre la alarma que ha suscitado la detección de piensos animales con exceso de dioxinas, en granjas avícolas y porcinas alemanas.
Además, los Veintisiete seguirán hablando sobre las propuestas para revisar la PAC.
Asistirá la ministra española del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, acompañada por el consejero de Agricultura de Galicia, Samuel Juárez, que este semestre representará a las comunidades autónomas en los Consejos del ramo de la UE.
La ministra de Agricultura de Alemania, Ilse Aigner, informará a sus homólogos sobre la evolución de la contaminación por dioxinas en su país y las medidas emprendidas para controlar ese problema.
Desde el punto de vista sanitario, en diversos foros se ha insistido en que no hay peligro inmediato para el consumidor.
El Gobierno alemán aprobó hoy un plan para mejorar los controles sobre los piensos, en respuesta al escándalo por la contaminación de esos alimentos animales con dioxinas en granjas avícolas y porcinas.
En el ámbito económico, la alarma surge en un mal momento para el sector porcino europeo, que vive dificultades por el encarecimiento de los costes (alimentos animales) y el descenso de los ingresos y el suceso alemán provoca temor a una bajada del consumo debido a la preocupación que hay entre los ciudadanos, según las fuentes.
En Alemania, descendieron un 17 % los precios de la carne de cerdo como consecuencia de las noticias sobre las dioxinas, pero aún es pronto para determinar si esto ha tenido un impacto en otros mercados europeos.
Precisamente, el Consejo de la UE hablará, a petición de Bélgica y de Irlanda, de la crisis de la ganadería porcina.
Ya dentro de las medidas para evitar que se repita la contaminación por dioxinas, la CE ha hablado de promover una separación entre las industrias de grasas alimentarias y aquellas que fabrican grasas no comestibles, pues parece que su mezcla ha sido la causa, aunque se desconoce el origen preciso de lo ocurrido en Alemania.
Asimismo, el Consejo seguirá posicionándose sobre las propuestas de la CE para revisar la PAC, que se aplicará en 2014, año en que terminan los actuales presupuestos comunitarios. En esta ocasión, los Veintisiete opinarán sobre uno de los objetivos del proyecto que ha presentado por ahora Bruselas: conseguir que la PAC sirva para gestionar mejor los recursos naturales y luchar contra el cambio climático.
La reforma de la PAC propuesta por la CE prevé cambiar el sistema actual de subvenciones por otro en el que haya más igualdad entre los países. También sugiere un régimen de distribución más ecológico, es decir, aumentar el importe de las ayudas para agricultores o ganaderos que presten «servicios adicionales» al medioambiente, como por ejemplo una elección determinada de cultivos o el mantenimiento de pastos.
Pero la reforma está abierta porque depende del presupuesto que la UE asigne a la agricultura para el período 2014-2020; además, el texto que hay ahora sobre la mesa no es la propuesta legislativa, cuya presentación está prevista para julio de este año, con el fin de que las negociaciones concluyan en 2012.
Los Veintisiete debatirán también sobre los problemas sanitarios que amenazan al sector apícola, un asunto de interés para España, país comunitario con mayor número de colmenas. EFE
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
