VOLVER

Share

La Universidad de Granada dirige las excavaciones del yacimiento arqueológico cordobés de El Laderón

Fuente: Universidad de Granada

excavaciones


10 de noviembre de 2017

unnamed (2)Alumnos e investigadores de la UGR, en colaboración con personal de otras universidades, y dirigidos por el doctor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, Manuel Moreno, han trabajado conjuntamente en el yacimiento de El Laderón, situado en la localidad de Doña Mencía (Córdoba).

Las excavaciones han revelado que la zona estuvo ocupada durante más de 2.000 años, abarcando desde el período Bronce Final hasta la época bajo medieval y moderna. Entre otros descubrimientos, se ha recuperado parte de una muralla ibérica, utilizada por los pueblos de la época para defenderse de sus enemigos. La muralla generaba un sistema de terrazas que fueron ocupadas con posterioridad, en época romana, ampliando la zona habitable de la meseta hacia el sur.

Por otro lado, en anteriores excavaciones se encontró una antigua cisterna romana que, con los trabajos realizados por el equipo de Manuel Moreno, se ha podido constatar sus diversas utilidades y usos durante más de 1.000 años. La cisterna, que aún hoy almacena agua, se sitúa en la zona norte del emplazamiento.

“El papel de los alumnos de la UGR es clave en el desarrollo de la excavación”, según informa Manuel Moreno, pues “el 90% de los voluntarios provienen de los Grados de Historia y Arqueología de la UGR, así como del Máster de Arqueología de la misma”.

La excavación se complementa con el “V Curso Internacional de Arqueología en Doña Mencía”, en el que participa la UGR y ofrecen conferencias algunos de los alumnos que trabajaron en la excavación.

Tras el éxito de los trabajos llevados a cabo, ya se preparan nuevas excavaciones de cara a los próximos años. El objetivo será, en palabras del propio Manuel Moreno, “conocer de forma detallada la ocupación de El Laderón en todas sus fases históricas y su relación con el territorio que los circunda”.


Share

Últimas publicaciones

Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido