VOLVER

Share

La última campaña de excavación en el yacimiento de Orce desvela piezas talladas con alto grado de complejidad

La campaña de excavación de Orce en el verano de 2023 ha arrojado industria lítica o piedra tallada retocada con un alto grado de complejidad y piezas de animales desaparecidos como el ciervo gigante, rinoceronte, cabra o el cráneo de un caballo único. En los trabajos llevados a cabo en los tres yacimientos más importantes de la zona Venta Micena, Barranco León y Fuente Nueva III ha trabajado un equipo de 60 personas de diferente formación y procedencia, entre las que destaca el alumnado de universidades públicas andaluzas.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
01 de agosto de 2023

La campaña de excavación de Orce en el verano de 2023 ha arrojado industria lítica o piedra tallada retocada con un alto grado de complejidad y piezas de animales desaparecidos como el ciervo gigante, rinoceronte, cabra o el cráneo de un caballo único. En los trabajos llevados a cabo en los tres yacimientos más importantes de la zona Venta Micena, Barranco León y Fuente Nueva III ha trabajado un equipo de 60 personas de diferente formación y procedencia, entre las que destaca el alumnado de universidades públicas andaluzas. Los trabajos de investigación han sido financiados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con 75.000 euros.

Al acto de presentación de los resultados de esta intervención han asistido el delegado del Gobierno, Antonio Granados, el de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Fernando Egea; la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, Margarita Sánchez Romero y el director del proyecto General de Investigación ‘Evolución humana y paleoecología a partir de los yacimientos pleistocenos de la zona arqueológica ‘Cuenca de Orce’. Retos y desafíos (ReDes-ORCE)’, Juan Manuel Jiménez Arenas.

El delegado del Gobierno ha manifestado que la Junta de Andalucía apoya y financia los trabajos que se llevan a cabo cada verano en el yacimiento de Orce, porque consideran que sus yacimientos están entre los más importantes de España por los materiales aparecidos y aquellos otros que aún están por excavar. A este respecto, Fernando Egea ha precisado que desde la institución autonómica siempre están dispuestos a colaborar con la Universidad y con la localidad para que se desarrollen los proyectos de investigación que arrojen datos sobre cómo era la vida de los homínidos y de los animales en el Paleolítico.

campaña orce

Autoridades en el acto de presentación de los resultados de esta intervención arqueológica.

Por su parte, Margarita Sánchez ha manifestado que la campaña 2023 debe considerarse un éxito, tanto por los hallazgos como por las actividades de divulgación llevadas a cabo por los equipos de investigación. Tanto la industria lítica tallada como los fósiles de animales extintos recuperados son de una calidad y cantidad sobresalientes. “A falta del estudio, que discurrirá durante los próximos meses, hay elementos dignos de ocupar un lugar preferente en cualquier museo de Prehistoria y Paleontología”, ha afirmado, así como ha destacado la importancia de la transferencia de conocimiento de la investigación a la universidad y a la sociedad.

Juan Manuel Jiménez ha realizado un recorrido por los yacimientos más importantes para comentar los logros de la excavación realizada. En Venta Micena 4, el equipo liderado por José Yravedra, ha trabajado, en primer lugar, para extraer el máximo de fósiles de la gran acumulación ubicada en la “esquina SE” del yacimiento. Se ha tratado de un trabajo extremadamente complejo puesto que los huesos y dientes se imbricaban en un laberinto. Entre los fósiles descollantes se encuentran un hueso del talón (calcáreo) de un ciervo gigante, una parte superior de cráneo de un cáprido y una primera vértebra cervical de un bisonte.

En cuanto a Barranco León, ha comentado que la excavación se ha focalizado en el muro meridional del yacimiento. La parte más rica, en palabras de José Solano, director de la actividad, es el sector donde han trabajado esta campaña. Los hallazgos han sido múltiples destacando 60 piezas de industria lítica tallada entre los que se encuentran dos lascas retocadas. Esto es especialmente relevante porque indica un alto grado de complejidad por parte de los antepasados más remotos.

Por lo que respecta a Fuente Nueva 3, Juan Manuel Jiménez ha precisado que “sin duda, los premios gordos de esta campaña han recaído en este sitio arqueológico”. En palabras de Deborah Barsky, directora de la excavación, ha sido “un año mágico”. Junto al primer esferoide hallado en este yacimiento, ha aparecido una mandíbula juvenil de un rinoceronte extinto y un cráneo casi completo de caballo de una especie de la que sólo se tenían algunas piezas pequeñas, por tanto es única en el mundo, lo que ha suscitado mucho interés por parte de los científicos. También ha comentado que destaca una cuadrícula, situado muy cerca de los colmillos del gran mamut conocido como el Titán del Pleistoceno, en la que se han exhumado restos de veinte animales diferentes.

Ciclo ¡Bares, qué lugares!

El director del proyecto de excavación ha comentado que paralelamente a los trabajos de excavación los equipos han llevado a cabo una intensa labor de socialización del conocimiento a través del ciclo ¡Bares, qué lugares! que les ha llevado a dar cuatro charlas en total y tres días de jornadas de puertas abiertas a las que han asistido más de 200 personas.


Share

Últimas publicaciones

La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
IA para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas
Granada | 22 de octubre de 2025

Este trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido