LA UNESCO ANIMA AL ALUMNADO DE ESCUELAS DEL MUNDO ENTERO A BATIR EL RÉCORD MUNDIAL DEL MAYOR EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Fuente: www.europapress.es
La UNESCO y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha animado a los alumnos de escuelas del mundo entero a batir el récord mundial del mayor experimento científico jamás realizado, con motivo del Año Internacional de la Química 2011.
El Experimento Químico Mundial El agua, una solución química busca incitar a los alumnos de primaria y del primer ciclo de secundaria a realizar experimentos sobre la calidad del agua y comunicar sus resultados por intermedio de un mapa interactivo, según ha informado la organización.
De este modo, se quiere sensibilizar a los escolares de todas las edades con la necesidad de preservar y tratar este preciado líquido, vital para la humanidad. Otra de las iniciativas del año estará destinada a fenómenos causantes del cambio climático y sus repercusiones con el medio ambiente.
La presentación oficial del Año Internacional y del experimento se llevará a cabo por Irina Bokova y Nicole Moreau, Presidenta de la IUPAC los días 27 y 28 de enero en la sede de la UNESCO y reunirá a numerosas personalidades internacionales de la esfera de la química, entre ellas varios premios Nobel.
Últimas publicaciones
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendo