VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA USARÁ LAS INSTALACIONES DE AQUALIA PARA ENSAYAR SU PROYECTO DE BIOCOMBUSTIBLE CON MICROALGAS


15 de junio de 2010

Fuente: Europa Press

 

Las prácticas que realizarán los investigadores de la Universidad almeriense se llevarán a cabo en tres fases durante los veranos de 2010, 2011 y 2012 a fin de determinar las condiciones que permitan maximizar la producción de estas algas y minimizar el coste de cultivo y extracción.

 

Los investigadores de la Universidad de Almería y Southampton (Inglaterra) usarán las instalaciones de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) El Bobar de la capital almeriense que gestiona la empresa concesionaria Aqualia para los ensayos relacionados con su proyecto de obtención de biocombustible a partir del cultivo de microalgas, con el que se consigue, por otra parte, depurar los líquidos y reducir emisiones de dióxido de carbono.

Según el Ayuntamiento almeriense, las prácticas que realizarán los investigadores se llevarán a cabo en tres fases durante los veranos de 2010, 2011 y 2012 a fin de determinar las condiciones que permitan maximizar la producción de estas algas y minimizar el coste de cultivo y extracción.

También se definirán los productos prioritarios a extraer de las algas en función de las especies encontradas, ya que estos organismos pueden ser utilizados, con un tratamiento adecuado, para la obtención de productos alimentarios, farmacéuticos, biodiésel o biogás, entre otros.

Así, en una planta que tratara unos 10.000 metros cúbicos al día de agua residual, se podrían producir unas 1.000 toneladas al año de biomasa. Alrededor de un 20 por ciento de la biomasa se podría convertir en biodiesel capaz de producir el combustible equivalente al consumo anual de hasta 200 coches.

Las condiciones ambientales del sur de España son muy favorables para el cultivo de algas y el desarrollo de este proyecto se convertiría en una oportunidad para la ciudad de Almería de estar al frente de una actividad con gran proyección, a la vez que sostenible.

Por su parte, Aqualia lleva a cabo un proyecto de estas características en la EDAR de Arcos de la Frontera (Cádiz), donde ya se ha iniciado el proceso de cultivo de microalgas mediante fotobiorreactores. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Almería y Aqualia confirman su preocupación por la sostenibilidad y preservación del medio ambiente, y siguen la estela del protocolo de Kioto en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 y la búsqueda de fuentes de energía alternativas al uso de combustibles fósiles.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido