VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA USARÁ LAS INSTALACIONES DE AQUALIA PARA ENSAYAR SU PROYECTO DE BIOCOMBUSTIBLE CON MICROALGAS


15 de junio de 2010

Fuente: Europa Press

 

Las prácticas que realizarán los investigadores de la Universidad almeriense se llevarán a cabo en tres fases durante los veranos de 2010, 2011 y 2012 a fin de determinar las condiciones que permitan maximizar la producción de estas algas y minimizar el coste de cultivo y extracción.

 

Los investigadores de la Universidad de Almería y Southampton (Inglaterra) usarán las instalaciones de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) El Bobar de la capital almeriense que gestiona la empresa concesionaria Aqualia para los ensayos relacionados con su proyecto de obtención de biocombustible a partir del cultivo de microalgas, con el que se consigue, por otra parte, depurar los líquidos y reducir emisiones de dióxido de carbono.

Según el Ayuntamiento almeriense, las prácticas que realizarán los investigadores se llevarán a cabo en tres fases durante los veranos de 2010, 2011 y 2012 a fin de determinar las condiciones que permitan maximizar la producción de estas algas y minimizar el coste de cultivo y extracción.

También se definirán los productos prioritarios a extraer de las algas en función de las especies encontradas, ya que estos organismos pueden ser utilizados, con un tratamiento adecuado, para la obtención de productos alimentarios, farmacéuticos, biodiésel o biogás, entre otros.

Así, en una planta que tratara unos 10.000 metros cúbicos al día de agua residual, se podrían producir unas 1.000 toneladas al año de biomasa. Alrededor de un 20 por ciento de la biomasa se podría convertir en biodiesel capaz de producir el combustible equivalente al consumo anual de hasta 200 coches.

Las condiciones ambientales del sur de España son muy favorables para el cultivo de algas y el desarrollo de este proyecto se convertiría en una oportunidad para la ciudad de Almería de estar al frente de una actividad con gran proyección, a la vez que sostenible.

Por su parte, Aqualia lleva a cabo un proyecto de estas características en la EDAR de Arcos de la Frontera (Cádiz), donde ya se ha iniciado el proceso de cultivo de microalgas mediante fotobiorreactores. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Almería y Aqualia confirman su preocupación por la sostenibilidad y preservación del medio ambiente, y siguen la estela del protocolo de Kioto en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 y la búsqueda de fuentes de energía alternativas al uso de combustibles fósiles.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido