VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz participa en una expedición científica centrada en analizar la biodiversidad de la Isla de Príncipe

Fuente: Universidad de Cádiz


10 de noviembre de 2016

expedicionwLa Universidad de Cádiz, a través del catedrático del departamento de Biología Juan Lucas Cervera, participa en una nueva expedición científica, esta vez centrada en analizar los hábitats y la biodiversidad de la Isla de Príncipe, ubicada en el golfo de Guinea.

Esta iniciativa, en la que participan un total de 13 científicos, tendrá como objetivo principal cartografiar con detalle esta zona del planeta, además de elaborar un inventario de su fauna y su flora, examinar la posibilidad de crear en este entorno áreas marinas protegidas y realizar un estudio preliminar de la presencia de microplásticos en sus playas y biotas, entendidas estas últimas como conjuntos de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un espacio concreto.

Para ello, desde el pasado 25 de octubre y hasta el próximo 14 de de noviembre, este equipo de investigadores contará con tres unidades operativas que cubrirán los diferentes aspectos de las actividades marítimas tales como los trabajos que deberán llevarse a cabo con la sonda y la cartografía y los muestreos bajo el agua y en la zona intermareal.

La presencia del catedrático de la Universidad de Cádiz, Juan Lucas Cervera, en esta expedición viene avalada por su intensa trayectoria investigadora, ya que en ella figura la descripción de unas 50 especies nuevas de moluscos y dos géneros de invertebrados marinos. De hecho, la UCA trabaja desde hace años en esta línea, prestando especial atención a la detección de lo que se denominan especies crípticas o pseudocrípticas, que se encuentran bajo el mismo nombre pero que en realidad son diferentes, y cuya detección requiere generalmente de la utilización de técnicas de biología molecular.

Esta expedición científica está organizada por la Reserva Mundial de la Biosfera de la UNESCO de la Isla de Príncipe, en el marco de su línea de trabajo de Biodiversidad y Hábitats marinos. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Principe Trust, el Gobierno Regional de Príncipe, así como del proyecto EU-Ecoaqua y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido