VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz presenta el proyecto Universal, Universidad y Salud Mental

Fuente: Universidad de Cádiz


04 de noviembre de 2014

El vicerrector de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz, David Almorza, acompañado por Carolina Lagares, profesora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, y José Almenara Barrios, profesor del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la UCA, ha presentado el proyecto Universal (Universidad y Salud Mental), un estudio que pretende identificar los factores asociados al bienestar psicológico y a la salud mental en los jóvenes que inician sus estudios universitarios, además de identificar aquellos factores que promueven la salud mental o que la ponen en riesgo.

Coordinado a nivel estatal por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), se trata de una iniciativa internacional liderada por la Universidad de Harvard en la que participan, junto a Universidad de Cádiz, las universidades españolas Pompeu Fabra, Islas Baleares, País Vasco y Miguel Hernández .

Este estudio, que tendrá una duración de 3 años y tiene previsto contar con la participación de 25.000 alumnos, está desarrollado conjuntamente con Estados Unidos y Bélgica y se realizará en otros países con presencia en el consorcio World Mental Health Surveys.

Así, se ha elegido a los estudiantes de primer curso ya que se trata del inicio de una nueva etapa en la que, junto con la ilusión del cambio, pueden surgirles nuevos retos o dificultades que pueden afectarle a su bienestar. El estudio consiste en rellenar una encuesta online con una duración de unos 25 minutos que se pasará en tres momentos diferentes, al principio y al final del primer curso y al terminar el segundo curso, observando de este modo los posibles cambios en el alumno.

Según la profesora Carolina Lagares “la participación es voluntaria y los datos son estrictamente confidenciales, estando únicamente al alcance del equipo investigador de forma anónima”.

Toda la información necesaria está disponible en la web del estudio:http://www.estudio-universal.net


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido