La Universidad de Cádiz presenta el proyecto Universal, Universidad y Salud Mental
Fuente: Universidad de Cádiz
El vicerrector de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz, David Almorza, acompañado por Carolina Lagares, profesora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, y José Almenara Barrios, profesor del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la UCA, ha presentado el proyecto Universal (Universidad y Salud Mental), un estudio que pretende identificar los factores asociados al bienestar psicológico y a la salud mental en los jóvenes que inician sus estudios universitarios, además de identificar aquellos factores que promueven la salud mental o que la ponen en riesgo.
Coordinado a nivel estatal por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), se trata de una iniciativa internacional liderada por la Universidad de Harvard en la que participan, junto a Universidad de Cádiz, las universidades españolas Pompeu Fabra, Islas Baleares, País Vasco y Miguel Hernández .
Este estudio, que tendrá una duración de 3 años y tiene previsto contar con la participación de 25.000 alumnos, está desarrollado conjuntamente con Estados Unidos y Bélgica y se realizará en otros países con presencia en el consorcio World Mental Health Surveys.
Así, se ha elegido a los estudiantes de primer curso ya que se trata del inicio de una nueva etapa en la que, junto con la ilusión del cambio, pueden surgirles nuevos retos o dificultades que pueden afectarle a su bienestar. El estudio consiste en rellenar una encuesta online con una duración de unos 25 minutos que se pasará en tres momentos diferentes, al principio y al final del primer curso y al terminar el segundo curso, observando de este modo los posibles cambios en el alumno.
Según la profesora Carolina Lagares “la participación es voluntaria y los datos son estrictamente confidenciales, estando únicamente al alcance del equipo investigador de forma anónima”.
Toda la información necesaria está disponible en la web del estudio:http://www.estudio-universal.net
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendo


