VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz presenta el proyecto Universal, Universidad y Salud Mental

Fuente: Universidad de Cádiz


04 de noviembre de 2014

El vicerrector de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz, David Almorza, acompañado por Carolina Lagares, profesora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, y José Almenara Barrios, profesor del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la UCA, ha presentado el proyecto Universal (Universidad y Salud Mental), un estudio que pretende identificar los factores asociados al bienestar psicológico y a la salud mental en los jóvenes que inician sus estudios universitarios, además de identificar aquellos factores que promueven la salud mental o que la ponen en riesgo.

Coordinado a nivel estatal por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), se trata de una iniciativa internacional liderada por la Universidad de Harvard en la que participan, junto a Universidad de Cádiz, las universidades españolas Pompeu Fabra, Islas Baleares, País Vasco y Miguel Hernández .

Este estudio, que tendrá una duración de 3 años y tiene previsto contar con la participación de 25.000 alumnos, está desarrollado conjuntamente con Estados Unidos y Bélgica y se realizará en otros países con presencia en el consorcio World Mental Health Surveys.

Así, se ha elegido a los estudiantes de primer curso ya que se trata del inicio de una nueva etapa en la que, junto con la ilusión del cambio, pueden surgirles nuevos retos o dificultades que pueden afectarle a su bienestar. El estudio consiste en rellenar una encuesta online con una duración de unos 25 minutos que se pasará en tres momentos diferentes, al principio y al final del primer curso y al terminar el segundo curso, observando de este modo los posibles cambios en el alumno.

Según la profesora Carolina Lagares “la participación es voluntaria y los datos son estrictamente confidenciales, estando únicamente al alcance del equipo investigador de forma anónima”.

Toda la información necesaria está disponible en la web del estudio:http://www.estudio-universal.net


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido