VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz pone en marcha un programa de Rutas Científicas por Espacios Naturales de la Provincia de Cádiz

Fuente: Universidad de Cádiz


21 de junio de 2017

ruta1WDescubrir la naturaleza desde una perspectiva diferente de la mano de investigadores de la UCA es uno de los objetivos principales del programa de Rutas Científicas por Espacios Naturales de la Provincia de Cádiz, en el que trabajan de forma conjunta geólogos, botánicos, zoólogos, historiadores y ecólogos.

Estas Rutas Científicas, coordinadas desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, pretenden recorrer varios espacios naturales de la provincia gaditana de una forma única e inigualable; ya que un científico nos irá contando los secretos que guardan. El Parque Natural (PN) del Estrecho, el Parque Natural Bahía de Cádiz y el Parque Natural de Los Alcornocales serán los tres primeros espacios que se visitarán dentro de esta iniciativa.

La primera de estas rutas, por el Parque Natural del Estrecho, ya se ha celebrado haciéndola coincidir con el Geolodía 17. En esta ocasión, la salida ha estado dirigida por el departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cádiz, con la colaboración del ICOGA (Ilustre Colegio Oficial de Geólogas de Andalucía). En total, más de 150 personas han asistido a la excursión, en la que se han querido mostrar algunas de las relaciones de la geología con el entorno natural y paisajístico de la ensenada de Bolonia y con los tiempos históricos recogidos en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.

ruta2WA lo largo del recorrido, se prestó especial atención a las antiguas canteras que sirvieron de zonas extractivas durante época romana y se ascendió a lo alto de un rasgo geológico muy singular, la impresionante duna de Bolonia, que alcanza una de las mayores dimensiones de este elemento geológico en toda la península, y que fue declarado monumento natural en 2001. Se explicaron sus características, morfología, su origen y evolución durante las últimas décadas y siempre en relación con el litoral en el que se enclava. Además de ello, se realizó una visita al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.

La organización de esta ruta, en concreto, fue posible gracias a la implicación del Ayuntamiento de Tarifa, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, el Acuartelamiento El Bujeo del Ejército de Tierra, el Parque Natural del Estrecho, la Facultad de Ciencias del Mar de la UCA, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar), la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales perteneciente a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y a las empresas El Majuelo, Baetica y el Pimpollar.

La siguiente ruta se llevará a cabo en el Parque Natural de Los Alcornocales en el mes de octubre. Para esa fecha, se espera que esté desarrollada una aplicación móvil (App) que facilite a los participantes en esta experiencia su recorrido por las zonas a explorar. Asimismo, se pretende que esta aplicación informática, descargable para Android y para Apple, sirva en un futuro como guía para todas aquellas personas que decidan por cuenta propia hacer los recorridos científicos y naturales que se proponen desde la Universidad de Cádiz.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido