VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DEBATE SOBRE EL ACCIDENTE NUCLEAR EN JAPÓN


24 de marzo de 2011

Fuente: UGR

*La Comisión Docente de los estudios de Físicas organiza una charla-coloquio sobre la energía nuclear tras la tragedia del maremoto en Japón
*Los efectos del tsunami en alguna de las centrales nucleares de Japón reabren el debate sobre la energía nuclear.

La UGR, a través de la Comisión Docente de Físicas, organiza una charla-coloquio sobre la energía nuclear tras Chernobyl y Fukushima, que con el título “Emergencia nuclear de Fukushima”, se celebrará el jueves, 24 de marzo, a las 12 h en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, impartida por J. Ignacio Porras Sánchez, profesor titular del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Facultad de Ciencias de la UGR.

La charla pretende dar una visión divulgativa de los fundamentos de los reactores y centrales nucleares en lo que se refiere a su funcionamiento básico, describiendo qué se entiende por la moderación y control de neutrones, la producción de plutonio o los aspectos que involucran la necesaria refrigeración.

De igual modo, y teniendo en cuenta los recientes acontecimientos acaecidos en Japón tras el tsunami que ha asolado parte del país, se hablará también sobre la seguridad de toda central nuclear, la gestión de sus residuos y los posibles efectos biológicos de la radiación. Se relatarán los acontecimientos de Chernobyl y los más recientes de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini, con un análisis objetivo de las conclusiones que pueden extraerse por el momento de tales episodios.

La charla estará orientada no sólo a los estudiantes de Física sino también a toda la comunidad universitaria y público en general.

CONVOCATORIA:

* DÍA: jueves, 24de marzo.
* HORA: 12 horas.
* LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias

Contacto: Ignacio Sánchez García. Coordinador de la Comisión Docente de Físicas. Dpto. Electromagnetismo y Física de la Materia (EMyFM). Universidad de Granada. Teléfono: 958242311. Correo elec: isanchez@ugr.es Web: physica.ugr.es/fisica/principal/ – http://grados.ugr.es/fisica/


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido