VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IMPULSA UN PROYECTO PARA FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA ENTRE LOS ALUMNOS


26 de marzo de 2012

Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada.

 

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha el proyecto ‘La ruta emprendedora’, dirigido a los alumnos de los distintos másteres impartidos por la UGR con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el entorno universitario, así como promover y facilitar el desarrollo de proyectos empresariales.

La iniciativa se desarrolla en el marco del modelo actual de transferencia, que señala como uno de los objetivos fundamentales la creación de empresas para la explotación del conocimiento surgido en las Universidades. Una opción que no sólo permite la explotación de resultados, sino que enriquece el tejido productivo y facilita la incorporación de egresados al mercado laboral.

 

‘La ruta emprendedora’ consta de tres fases que van incrementando paulatinamente el tiempo de dedicación. En ellas se va introduciendo al asistente en los diversos aspectos de la cultura emprendedora, sin saturar con densos cursos formativos, a la vez que ofreciendo herramientas que permitan despertar la faceta emprendedora. A grandes rasgos, las tres fases se definen de la siguiente forma:

 

1. Visita al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, donde se les mostrará ‘in situ’ cómo se puede crear una empresa y se les dará una pequeña charla por parte de un emprendedor que les contará su experiencia personal. También se les llevará a visitar empresas relacionadas con su área de interés para que conozcan las empresas de otros compañeros.

 

2. Talleres para emprendedores. Para aquellos que hayan mostrado

interés en la primera fase, se realizarán talleres específicos destinados a la motivación y captación de emprendedores.

 

3. Curso de formación. Para aquellos que quieran una formación más completa, se ofrecerá un curso avanzado sobre creación de empresas (cómo elaborar un Plan de Empresa, casos prácticos, simulaciones, etc.)

 

Los alumnos del sector BIO realizarán la visita al BIC y la incubadora de empresas el próximo 13 de abril. Según informa la OTRI, el número máximo de incripciones para cada sector es de 60 personas y la realización de las tres fases de la Ruta Emprendedora es gratuita. Los interesados deben inscribirse en http://otri.ugr.es/la-ruta-emprendedora/inscripciones/.

 

Más información: www.otri.ugr.es/la-ruta-emprendedora


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido