LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IMPULSA UN PROYECTO PARA FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA ENTRE LOS ALUMNOS
Fuente: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada.
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada (UGR) ha puesto en marcha el proyecto La ruta emprendedora, dirigido a los alumnos de los distintos másteres impartidos por la UGR con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el entorno universitario, así como promover y facilitar el desarrollo de proyectos empresariales.
La iniciativa se desarrolla en el marco del modelo actual de transferencia, que señala como uno de los objetivos fundamentales la creación de empresas para la explotación del conocimiento surgido en las Universidades. Una opción que no sólo permite la explotación de resultados, sino que enriquece el tejido productivo y facilita la incorporación de egresados al mercado laboral.
La ruta emprendedora consta de tres fases que van incrementando paulatinamente el tiempo de dedicación. En ellas se va introduciendo al asistente en los diversos aspectos de la cultura emprendedora, sin saturar con densos cursos formativos, a la vez que ofreciendo herramientas que permitan despertar la faceta emprendedora. A grandes rasgos, las tres fases se definen de la siguiente forma:
1. Visita al BIC e incubadora de empresas en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, donde se les mostrará in situ cómo se puede crear una empresa y se les dará una pequeña charla por parte de un emprendedor que les contará su experiencia personal. También se les llevará a visitar empresas relacionadas con su área de interés para que conozcan las empresas de otros compañeros.
2. Talleres para emprendedores. Para aquellos que hayan mostrado
interés en la primera fase, se realizarán talleres específicos destinados a la motivación y captación de emprendedores.
3. Curso de formación. Para aquellos que quieran una formación más completa, se ofrecerá un curso avanzado sobre creación de empresas (cómo elaborar un Plan de Empresa, casos prácticos, simulaciones, etc.)
Los alumnos del sector BIO realizarán la visita al BIC y la incubadora de empresas el próximo 13 de abril. Según informa la OTRI, el número máximo de incripciones para cada sector es de 60 personas y la realización de las tres fases de la Ruta Emprendedora es gratuita. Los interesados deben inscribirse en http://otri.ugr.es/la-ruta-emprendedora/inscripciones/.
Más información: www.otri.ugr.es/la-ruta-emprendedora
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.