Un proyecto europeo extenderá la cultura emprendedora y el emprendimiento entre los jóvenes
Fuente: Universidad de Granada

En la foto, los miembros participantes en el proyecto durante la reunión inicial en la Universidad de Mannheim, que tuvo lugar en febrero.
Investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, participarán en un proyecto cuyo objetivo final es inculcar la cultura emprendedora y el emprendimiento entre los jóvenes europeos.
Esta iniciativa, denominada ‘Mecanismos culturales para la autosuficiencia económica y el emprendimiento’ (Cultural Pathways to Economic Self-Sufficiency and Entrepreneurship, CUPESSE por sus siglas en inglés), ha sido financiada por el VII Programa Marco de la Unión Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración por un valor cercano a los 5 millones de euros. Además, CUPESSE también ha recibido financiación del Centro Europeo para la Investigación Social (MZES) de la Universidad de Mannheim.
Este proyecto interdisciplinar llevará a cabo un análisis comparativo del problema del desempleo en jóvenes desde el lado de la demanda y la oferta en diez Estados miembros de la UE y países asociados (es decir, Austria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Hungría, Italia, España, Suiza, Turquía y el Reino Unido). Estos diez países representan el principal ámbito de aplicación empírica del proyecto, pero siempre que sea posible, el análisis se ampliará para incluir a otros países europeos. Para alcanzar los objetivos dentro de CUPESSE, el proyecto reúne las perspectivas teóricas y enfoques metodológicos de cuatro disciplinas académicas: la economía, la ciencia política, la psicología y la sociología.
Por parte de la UGR, los participantes en CUPESSE son los profesores José L. Arco (investigador principal), Francisco D. Fernández Martín (Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación), Hugo Carretero Dios (Dpto. Metodología de las Ciencias del Comportamiento) y Steven Hughes (Dpto. Didáctica de la Lengua y la Literatura).
Varios subproyectos
La aportación de la UGR a CUPESSE estará distribuida en varios subproyectos. Así, los investigadores granadinos contribuirán al desarrollo del marco conceptual del proyecto y, en particular, con los aspectos psicológicos relacionados con la transmisión de valores en familias relacionados con la autosuficiencia y el emprendimiento, así como el aprendizaje y desarrollo de competencias de iniciativa y emprendimiento a la base del proyecto.
También contribuirán a la validación del cuestionario y del resto de estrategias e instrumentos de recogida de datos, asegurando la presencia en los mismos de los aspectos psicológicos del fenómeno objeto de investigación, así como el análisis y diseminación de los resultados empíricos obtenidos. Esta tarea estará compartida con la Universidad Pompeu Fabra.
La UGR liderará asimismo un subproyecto encargado de sintetizar e integrar los resultados que se obtengan en los demás subproyectos, así como la de elaborar las recomendaciones finales sobre políticas, incluidas políticas educativas, que permitan mejorar los niveles de autosuficiencia y emprendimiento entre los jóvenes.
Contacto:
José Luis Arco Tirado
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UGR
GRUPO PAIDI:SEJ-535. EDUCACION, EVALUACION Y EMPRENDIMIENTO
Grupo Paidos Teléfono: 958 249 659
Correo electrónico: jlarco@ugr.es
Últimas publicaciones
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoEste trabajo internacional liderado por la Universidad de Granada en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos.
Sigue leyendo
