La Universidad de Granada publica un manual sobre la calculadora gráfica HP 50G
La Editorial Universidad de Granada (eug) ha publicado un manual sobre la calculadora gráfica HP 50G, obra de los profesores Juan Carlos González Rodríguez y Pedro González Rodelas.
Los autores aspiran, con este libro, que cuenta con detallados contenidos y ejemplos pensados para un usuario poco experimentado, a simplificar el uso de esta calculadora tan útil para el estudiante.
El manual no pretende en modo alguno, según los autores, sustituir a la guía del usuario, sino “dotar al alumno de la destreza necesaria para el uso de la calculadora”.
El volumen, de 185 páginas, se divide en once capítulos, todos ellos de contenido técnico, a excepción del capítulo uno, que se refiere a la presentación de la calculadora y los conceptos básicos. Se trata, pues, en el manual, de la configuración del modo operativo de la calculadora, indicadores del sistema, resoluciones de ecuaciones e inecuaciones, cálculo de integrales, derivadas y límites, operaciones con números complejos, resolución de sistemas de ecuaciones, etc.
Ilustrado con numerosos gráficos y fotos de los menús de la calculadora, el presente volumen debe también parte de su génesis a algunos textos redactados y empleados como material de apoyo de varios cursos complementarios de formación, impartidos por el profesor Juan Carlos González Rodríguez en la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UGR, durante los últimos cursos académicos.
Más información:
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación lleva la ciencia por Andalucía con estas cuatro muestras con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía de pequeños y medianos municipios, junto con talleres, ciclos de cine, Cafés con Ciencia y otras actividades de divulgación científica. La cesión de estas exposiciones es gratuita y se pueden solicitar por correo electrónico proyectos@fundaciondescubre.es durante todo el año.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada han identificado una diana terapéutica que podría suponer un importante avance en el tratamiento del dolor tras una intervención quirúrgica. El estudio, publicado en 'Biomedicine & Pharmacotherapy', una de las revistas científicas de farmacología experimental más importantes a nivel mundial, demuestra que bloquear el receptor sigma-1 potencia el efecto de opioides como la morfina, sin aumentar sus efectos adversos, como el estreñimiento o el riesgo de adicción.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Almería ha confirmado que unos compuestos naturales incluidos en productos de control biológico de plagas en cultivos, no generan toxicidad. Los resultados del estudio garantizan así su uso para una agricultura sostenible.