VOLVER

Share

La Universidad de Granada publica un manual sobre la calculadora gráfica HP 50G


24 de enero de 2013

La Editorial Universidad de Granada (eug) ha publicado un manual sobre la calculadora gráfica HP 50G, obra de los profesores Juan Carlos González Rodríguez y Pedro González Rodelas.

Los autores aspiran, con este libro, que cuenta con detallados contenidos y ejemplos pensados para un usuario poco experimentado, a simplificar el uso de esta calculadora tan útil para el estudiante.

El manual no pretende en modo alguno, según los autores, sustituir a la guía del usuario, sino “dotar al alumno de la destreza necesaria para el uso de la calculadora”.

El volumen, de 185 páginas, se divide en once capítulos, todos ellos de contenido técnico, a excepción del capítulo uno, que se refiere a la presentación de la calculadora y los conceptos básicos. Se trata, pues, en el manual, de la configuración del modo operativo de la calculadora, indicadores del sistema, resoluciones de ecuaciones e inecuaciones, cálculo de integrales, derivadas y límites, operaciones con números complejos, resolución de sistemas de ecuaciones, etc.

Ilustrado con numerosos gráficos y fotos de los menús de la calculadora, el presente volumen debe también parte de su génesis a algunos textos redactados y empleados como material de apoyo de varios cursos complementarios de formación, impartidos por el profesor Juan Carlos González Rodríguez en la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UGR, durante los últimos cursos académicos.

Más información:

http://sl.ugr.es/03eI


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido