VOLVER

Share

La Universidad de Granada publica un manual sobre la calculadora gráfica HP 50G


24 de enero de 2013

La Editorial Universidad de Granada (eug) ha publicado un manual sobre la calculadora gráfica HP 50G, obra de los profesores Juan Carlos González Rodríguez y Pedro González Rodelas.

Los autores aspiran, con este libro, que cuenta con detallados contenidos y ejemplos pensados para un usuario poco experimentado, a simplificar el uso de esta calculadora tan útil para el estudiante.

El manual no pretende en modo alguno, según los autores, sustituir a la guía del usuario, sino “dotar al alumno de la destreza necesaria para el uso de la calculadora”.

El volumen, de 185 páginas, se divide en once capítulos, todos ellos de contenido técnico, a excepción del capítulo uno, que se refiere a la presentación de la calculadora y los conceptos básicos. Se trata, pues, en el manual, de la configuración del modo operativo de la calculadora, indicadores del sistema, resoluciones de ecuaciones e inecuaciones, cálculo de integrales, derivadas y límites, operaciones con números complejos, resolución de sistemas de ecuaciones, etc.

Ilustrado con numerosos gráficos y fotos de los menús de la calculadora, el presente volumen debe también parte de su génesis a algunos textos redactados y empleados como material de apoyo de varios cursos complementarios de formación, impartidos por el profesor Juan Carlos González Rodríguez en la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UGR, durante los últimos cursos académicos.

Más información:

http://sl.ugr.es/03eI


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido