La Universidad de Huelva acoge una exposición sobre Malaspina
Fuente: Universidad de Huelva
La Onubense, a través del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), acogerá hasta el próximo 31 de marzo la exposición «Un Mar de datos».
Esta muestra, que estará instalada en el hall de la Facultad de Ciencias Experimentales, cuenta con 22 paneles informativos sobre la expedición Malaspina y recoge, de manera visual y accesible, algunos de los resultados de la campaña oceanográfica de circunnavegación realizada dentro del proyecto Malaspina, expedición que tuvo lugar con motivo de la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad (2010) y el 200 aniversario de la muerte de Alessandro Malaspina (1754 – 1810). La exposición cuenta además con un apartado dedicado a los trabajos fotográficos realizados por Joan Costa.
La Expedición Malaspina se puso en marcha en 2010 con más de 250 investigadores e investigadoras a bordo de los buques de investigación oceanográfica Hespérides y Sarmiento de Gamboa, como parte de un proyecto interdisciplinar del Ministerio de Ciencia e Innovación con una participación destacada de la Armada Española y en cuyos equipos científicos tuvieron un protagonismo relevante los investigadores de CEI·MAR.
Esta expedición, que recorrió 42.000 millas náuticas alrededor del mundo, se realizó en diferentes etapas durante nueve meses, suponiendo un avance en el estudio de la biodiversidad y el impacto del cambio global en el ecosistema del océano, así como en la formación de nuevas generaciones de jóvenes investigadores con perspectiva global en el funcionamiento de los ecosistemas marinos.
El acto de inauguración contará con la presencia del Vicerrector de Investigación y Transferencia de la UHU, Felipe Jiménez Blas; el Decano de la Facultad de CC. Experimentales, Rafael Torronteras y el Coordinador General del CEIMAR, Fidel Echevarría, encargado de dar la charla inaugural titulada «El proyecto Malaspina-2010 y el campus de excelencia internacional del mar CEIMAR». La charla tendrá lugar el 8 de Febrero a las 12.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de CC. Experimentales.
Esta exposición, elaborada por el área de cultura científica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido impulsada y financiada por CEIMAR, vinculada directamente con la expedición, en la que participó la Universidad de Cádiz, coordinadora del Campus, así como otras instituciones CEI·MAR como son las Universidades de Málaga y Granada, los institutos del CSIC-ICMAN (Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía) e IACT (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y el Real Observatorio de la Armada (ROA).
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC ha determinado que el ácido alfa-lipoico (ALA) puede restaurar los niveles de frataxina y tener un impacto beneficioso en la función mitocondrial en modelos celulares derivados de pacientes con ataxia de Friedreich (FRDA).
Sigue leyendoEstos trabajos están dirigidos por la catedrática Ana María Niveau de Villedary y cuentan con la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz, a través del programa UCAINNOVA, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y de la Junta de Andalucía.
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendo