LA UNIVERSIDAD DE HUELVA ES RECONOCIDA CON UNA NUEVA UNIDAD ASOCIADA AL CSIC
Esta distinción viene a institucionalizar y potenciar la colaboración mutua que ambas instituciones mantienen desde años en ámbitos de investigación y de formación. Esta nueva unidad viene a sumarse a las tres ya existentes en La Onubense: «Laboratorio de Catálisis», «Grupo de Estructura de la Materia» y «Contaminación Atmosférica».
El Laboratorio de Petrología Experimental fue financiado por fondos de la Unión Europea (FEDER) en el año 1997, y es único de sus características en España, en el cual se pueden simular las condiciones físico-químicas de los magmas que originaron el manto y la corteza terrestre (a alta presión y temperatura). El laboratorio, en cuyo diseño colaboró el profesor Alberto Patiño de la Universidad de Athens (Georgia, EE.UU), está compuesto por una pequeña factoría de rocas artificiales que, con ayuda de la termodinámica, simulan la petrogénesis de las mismas desde un punto de vista experimental y teórico.
El Laboratorio de Petrología Experimental está dirigido por el Catedrático de la Universidad de Huelva, Antonio Castro, y el investigador Joan Martí, especialista en vulcanología del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC, Barcelona). Ambos investigadores realizaron el primer estudio petrogenético de la lava procedente de la erupción submarina de la Isla de El Hierro con el objetivo de determinar las condiciones y propiedades físicas del magma (temperatura, presión, contenido en gases, etc), y conocer el mecanismo que desencadenó la erupción. Este estudio forma parte del proyecto del Plan Nacional de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad y de un proyecto de Excelencia de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía que realizan ambas instituciones sobre Supervolcanes
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


