VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE HUELVA RECOGE PROPUESTAS SOBRE MEDIO AMBIENTE PARA EL VII PROGRAMA MARCO


23 de septiembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Carmen Pérez

 

La Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva (UHU) ha acogido hoy un Taller Práctico sobre preparación de propuestas a la convocatoria sobre el área de Medio Ambiente del VII Programa Marco de la UE organizado por CITAndalucía, Universidad de Huelva, Agencia IDEA, Red OTRI y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

 

El Séptimo Programa Marco (7PM) agrupa todas las iniciativas comunitarias relativas a la investigación y desempeña un papel crucial en el logro de los objetivos de crecimiento, competitividad y empleo. Además, se complementa con el nuevo Programa Marco para la Competividad y la Innovación (CIP), programas de educación y formación y Fondos Estructurales y de Cohesión en apoyo de la convergencia y la competitividad de las regiones. Asimismo, constituye también un pilar fundamental del espacio europeo de investigación (EEI).
Ponentes del taller
Los objetivos del 7PM se agrupan en cuatro categorías: Cooperación, Ideas, Personas y Capacidades. Para cada tipo de objetivo hay un programa específico que se corresponde con las áreas principales de la política de investigación de la Unión Europea. No obstante, todos ellos colaboran en promover y alentar la creación de polos europeos de excelencia científica.

Para que investigadores, empresas, centros tecnológicos y otros agentes del conocimiento conozcan mejor esta iniciativa y elaboren propuestas para presentar a las convocatorias del Programa Marco, la Universidad de Huelva ha acogido un taller relacionado con el Medio Ambiente, que se sitúa dentro de la categoría de Cooperación, en el que han participado medio centenar de empresas e investigadores, entre las que destacan la Agencia Andaluza del Agua, la UHU, la Fundación Nao Victoria, Zawan o la Oficina de Proyectos Europeos de la Onubense.

La presentación de la jornada ha corrido a cargo del director general de CITAndalucía, Carlos Campos, y del Vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva, Rafael Beltrán.

CITAndalucía se encarga de fomentar la participación de empresas, centros y grupos de investigación andaluces en el Programa Marco. “Nosotros podemos facilitaros información, formación, contactos, ayudaros a redactar las propuesta, a buscar socios e incluso a diseñar la estrategia”, ha indicado Campos a los participantes.

Por otra parte, Rafael Beltrán ha asegurado que además de las ventajas financieras que supone participar en el Programa Marco, también existen ventajas encaminadas a obtener prestigio, presencia y contactos en el exterior, así como colaborar con otros centros de Europa.

El taller ha constado de tres partes. En la primera de ellas, la persona responsable del Punto Nacional de Contacto del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para el tema Medio Ambiente, Carolina Rodríguez, ha presentado la convocatoria abierta. En su intervención, Rodríguez ha comentado que la función de este taller es acercar a los participantes las oportunidades que existen en esta temática, para que no se vean este tipo de convocatorias tan lejanas e inaccesibles.

Rodríguez ha dado a conocer algunas de las líneas estratégicas en cuanto al tema del Medio Ambiente entre las que destacan el cambio climático, la gestión sostenible de recursos, las tecnologías ambientales y la observación terrestre.

Durante la segunda parte, Francisco Luque, responsable de Vigilancia Tecnológica del Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua y Javier Benavente, del grupo de investigación de Geología y Geofísica Litoral y Marina de la Universidad de Cádiz, han expuesto su experiencia en proyectos financiados por los Programas Marco.

Por ejemplo, el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua es una de las empresas que está trabajando en una propuesta para el Programa que consiste en el saneamiento y abastecimiento de agua descentralizada en África.

Finalmente, en la tercera y última parte, el coordinador del Área de Programas Internacionales de CITAndalucía, Antonio Palanco, ha detallado los aspectos clave para participar en propuestas al 7PM.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido