VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE JAÉN INVESTIGA EL APROVECHAMIENTO AGRÍCOLA DE SUELOS SALINOS


20 de marzo de 2009

Fuente: Andalucía Investiga-Alicia Barea Lara

 

En la actualidad, encontramos en Andalucía un elevado número de suelos salinos que no están aprovechados para el cultivo. Este grave problema en los suelos actuales se debe sobre todo a la escasez de precipitaciones, a la evaporación del agua y al mal uso que se está haciendo de los fertilizantes.

Hasta ahora, en algunos lugares como Almería estaban intentando solucionar este problema con los cultivos sin suelo, pero este tipo de cultivo no soporta todos los climas. La Universidad de Jaén está analizando la forma de explotar estos suelos estudiando el comportamiento de las plantas tolerantes a la salinidad, que sobreviven en estas zonas, ya que han adaptado su metabolismo a los suelos salinos. “Éstas pueden dar la clave sobre cómo plantas con interés agrícola deberían funcionar para tolerar niveles elevados de sal en el suelo”, explica Mª Pilar Cordovilla, investigadora principal.

El proyecto está incentivado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. La investigación se desarrolla desde hace dos años y con ella pretenden llegar a descubrir el papel de los reguladores del crecimiento en plantas que crecen en suelos con un alto contenido en sal, a qué nivel se estimulan y su relación con la etapa de crecimiento.

Plantas tolerantes a la salinidad

Las plantas halófitas y glicófitas tolerantes con las que trabaja este grupo de investigación tienen una característica principal, y es que contienen un amplio número de metabolitos, sustancias que se acumulan en sus hojas y que se pueden usar con otros fines que no sean alimenticios, por ejemplo medicinales. “Hasta el momento, hemos trabajado con Plantago coronopus, que se caracteriza por tener una gran cantidad de metabolitos en sus hojas; Frankenia pulverulenta, que elimina las sales a través de sus hojas; y Atriplex prostata”, explica la responsable del estudio.

“En primer lugar, las caracterizamos con sal en cámaras de cultivo, no en campo, ya que no aportarían resultados contundentes por las diferentes características del suelo. Después, les aplicamos reguladores del crecimiento y observamos cómo responden a este tratamiento”, comenta la profesora Cordovilla.

“Los resultados que encontramos hasta el momento es que no todas las plantas tolerantes a la salinidad responden igual, algunas aumentan los niveles de determinadas poliaminas, reguladores del crecimiento, dentro de la planta, cuando crece en niveles muy altos de sal”, comenta la investigadora. Ese aumento se puede explicar de distintas formas, en las cuales se profundizará en los próximos años. Un objetivo que se plantea el grupo es conseguir estimular los niveles de poliaminas en las plantas agrícolas para que puedan utilizarse en suelos de cultivo salinizados.

Fankenia pulverulenta, en ella se ven cristales de sal en la superficie de la hojaAdemás trabajan con otra hormona vegetal, el etileno, que está metabólicamente relacionada con las poliaminas y con el estrés de las plantas. El estudio continúa para comprender si la planta elige aumentar sólo las poliaminas o también el etileno. De esta manera, los científicos están cada vez más cerca de averiguar cuál es la clave de que el metabolismo de las halófitas esté adaptado a la salinidad, y después poder generar el mismo sistema en la agrícolas.

Dos fases de estudio

Se han hecho dos tipos de estudio. La primera etapa se hizo con plantas traídas directamente del campo, de salinas de la provincia de Jaén. Estas plantas fueron analizadas tanto en la parte aérea como en la raíz. En segundo lugar, recolectaron semillas que han permitido realizar el plantel. Se estudió el proceso de germinación y, posteriormente, las semillas fueron plantadas en sustrato inerte, no en tierra, para que no aportara nada a la planta. A continuación se regó la planta con una solución nutritiva en la que se aplicaron los reguladores del crecimiento, es decir, hormonas vegetales. Posteriormente se aplicó la sal. A lo largo del periodo de cultivo determinaron cambios en los niveles de poliaminas y etileno en dichas plantas.

“Este estudio supone para la agricultura un cambio importantísimo, ya que estos suelos salinos, de forma moderada, que llevan muchísimo tiempo sin utilizar, se pueden convertir en un futuro en suelos agrícolas”.

Las primeras plantas agrícolas con las que se tratará este sistema serán las hortícolas, porque aceptan mejor el cambio. “Cuando estas plantas se vendan en el vivero ya tendrán esta transformación molecular realizada”, concluye Cordovilla Palomares.

Más información:

Mª del Pilar Cordovilla Palomares
Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología
Universidad de Jaén
Teléfono: 953-21 27 86
Email: mpilar@ujaen.es


Share

Últimas publicaciones

La exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Salobreña
Granada, Salobreña | 26 de abril de 2024

La sala de exposiciones de la Biblioteca pública municipal acogerá esta muestra, incluida en el ciclo 'Ciencia y Patrimonio en Al-Ándalus'. El 9 de mayo se proyectará la película 'Los constructores de la Alhambra'.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla y el Virgen del Rocío, a la vanguardia de la investigación en cáncer de pulmón en España
Sevilla | 26 de abril de 2024

Una innovadora terapia contra el cáncer de pulmón comienza a desarrollarse en Sevilla gracias al premio que la AECC ha concedido a un destacado investigador del Instituto de Biomedicina de Sevilla y de la Universidad de Sevilla, Daniel Gómez Cabello. La investigación, que se llevará a cabo en colaboración con el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Virgen del Rocío, coloca a Sevilla a la vanguardia de la lucha contra el cáncer en España.

Sigue leyendo
Las altas temperaturas provocan que las lagunas y marismas de Doñana pierdan agua rápidamente
Huelva | 26 de abril de 2024

Datos de la Estación Biológica de Doñana muestran que sólo el 1,9% de las lagunas temporales están inundadas y que la profundidad de las marismas es escasa, a pesar de que la superficie inundada es del 78%. Las precipitaciones crean una oportunidad para la cría de aves acuáticas, pero su éxito dependerá de la duración de agua disponible.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido