Un libro recoge los trabajos en la necrópolis ibérica de Tútugi de 2000 a 2012
Fuente: Universidad de Jaén
La Universidad de Jaén ha presentado un libro, obra de la investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica María Oliva Rodríguez-Ariza, en el que se recogen los trabajos realizados en la necrópolis ibérica de Tútugi (Galera, Granada) desde el año 2000 hasta 2012.
Esta necrópolis, muy conocida en el ámbito de la arqueología ibérica desde la publicación en 1920 de la memoria de las actuaciones realizadas por Federico de Motos y Juan Cabré entre 1914 y 1918, no había sido objeto de nuevas intervenciones desde entonces, al considerarse que estaba totalmente expoliada. Pese a todo, los nuevos trabajos realizados, entre ellos la investigación y documentación arqueológica de 16 sepulturas, han permitido conocer y reinterpretar la necrópolis. Además, los trabajos de consolidación, restauración y creación de infraestructuras de la necrópolis han permitido acondicionar una zona para la visita pública de indudable interés histórico-artístico, poner en valor tierras baldías y fomentar el turismo rural y cultural.
En la presentación de la obra, tanto la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional, Ana Mª Ortiz, como el Director del Secretariado de Publicaciones, Fundaciones Culturales y Proyección Institucional, José Ángel Marín, destacaron la calidad de la obra, así como la consolidación de esta línea editorial, dentro de la cual este libro supone el sexto número de la colección CAAIbérica Textos. Por su parte, el Director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, Arturo Ruiz, destacó tanto el trabajo realizado en esta necrópolis, como la introducción en el mismo de un apartado destinado a la puesta en valor del patrimonio. Por su parte, la autora, que explicó el contenido de la obra describiendo los trabajos realizados, agradeció a las diferentes instituciones que han participado en el mismo su colaboración, así como a las personas que con su trabajo han contribuido al mismo.
El libro se presenta en dos formatos diferentes: una parte impresa y otra en formato digital (cd). La impresa recoge una síntesis de todos los trabajos realizados, que se recogen de forma íntegra en el cd.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.