VOLVER

Share

Un libro recoge los trabajos en la necrópolis ibérica de Tútugi de 2000 a 2012

Fuente: Universidad de Jaén


13 de junio de 2014

La Universidad de Jaén ha presentado un libro, obra de la investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica María Oliva Rodríguez-Ariza, en el que se recogen los trabajos realizados en la necrópolis ibérica de Tútugi (Galera, Granada) desde el año 2000 hasta 2012.

Esta necrópolis, muy conocida en el ámbito de la arqueología ibérica desde la publicación en 1920 de la memoria de las actuaciones realizadas por Federico de Motos y Juan Cabré entre 1914 y 1918, no había sido objeto de nuevas intervenciones desde entonces, al considerarse que estaba totalmente expoliada. Pese a todo, los nuevos trabajos realizados, entre ellos la investigación y documentación arqueológica de 16 sepulturas, han permitido conocer y reinterpretar la necrópolis. Además, los trabajos de consolidación, restauración y creación de infraestructuras de la necrópolis han permitido acondicionar una zona para la visita pública de indudable interés histórico-artístico, poner en valor tierras baldías y fomentar el turismo rural y cultural.

En la presentación de la obra, tanto la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional, Ana Mª Ortiz, como el Director del Secretariado de Publicaciones, Fundaciones Culturales y Proyección Institucional, José Ángel Marín, destacaron la calidad de la obra, así como la consolidación de esta línea editorial, dentro de la cual este libro supone el sexto número de la colección CAAIbérica Textos. Por su parte, el Director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, Arturo Ruiz, destacó tanto el trabajo realizado en esta necrópolis, como la introducción en el mismo de un apartado destinado a la puesta en valor del patrimonio. Por su parte, la autora, que explicó el contenido de la obra describiendo los trabajos realizados, agradeció a las diferentes instituciones que han participado en el mismo su colaboración, así como a las personas que con su trabajo han contribuido al mismo.

El libro se presenta en dos formatos diferentes: una parte impresa y otra en formato digital (cd). La impresa recoge una síntesis de todos los trabajos realizados, que se recogen de forma íntegra en el cd.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido