LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Y LA EMPRESA ANDEL COLABORAN EN EL PROYECTO FERROLINERA DE ADIF
Fuente: Universidad de Jaén.
Un equipo formado por la Universidad de Jaén y la empresa ANDEL ha colaborado en el proyecto Ferrolinera ADIF para la recarga de vehículos electrónicos, proyecto presentado este pasado fin de semana por el Ministro de Fomento, José Blanco.
Se trata de un proyecto de I+D+i pionero en todo el mundo, que permitirá la instalación de puntos de carga de baterías para coches eléctricos a través de una minired inteligente (smart grid) que aprovecha la energía recuperada a partir del frenado de los trenes y la energía fotovoltaica disponible en las marquesinas de los aparcamientos.
Concretamente, la empresa ANDEL, junto con investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente de la UJA, ha formado un equipo que ha diseñado y desarrollado íntegramente el sistema fotovoltaico y su interconexión en dicho proyecto.
El proyecto, liderado por ADIF y desarrollado en su Centro de Tecnologías Ferroviarias, presenta un importante potencial de desarrollo y colaboración entre empresas, universidades y centros tecnológicos, y contribuirá a impulsar la industria española del vehículo eléctrico y la mejora de la sostenibilidad, eficiencia energética y calidad ambiental.
La presentación del proyecto contó además con la presencia del presidente de ADIF, Antonio González Marín, del Comisionado para el Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente, Gabino Almonacil, y representantes de la empresa ANDEL, entre otros.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendoEl método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.
