VOLVER

Share

La Universidad de Málaga estudia el uso de drones para gestionar zonas verdes

Fuente: Universidad de Málaga


01 de febrero de 2017

LdronesWa Universidad de Málaga, a través del grupo de investigación Biodiversidad, Conservación y Recursos Vegetales, junto al grupo de empresas Sando y la empresa Nadir, han puesto en marcha un estudio de viabilidad técnica, “UAV-Green”, para la conservación de parques y jardines empleando drones.

La investigación persigue incorporar nuevas tecnologías a la gestión de las zonas verdes que permitan una conservación más eficiente, segura, exhaustiva y que supongan un ahorro económico. En la actualidad los servicios de parques y jardines en las ciudades suponen un elevado coste que podría reducirse hasta en un 10% con este proyecto, según fuentes que trabajan en el trabajo.

El estudio combina el uso de drones, en los que la empresa Sando posee una dilatada experiencia, con el empleo de cámaras de imagen térmica,  sensores multiespectrales y programas informáticos para procesar los datos relevantes que aportan estos sistemas.

La fusión de esta tecnología permite la clasificación del terreno y la generación de mapas temáticos que favorecen el estudio de parámetros esenciales como la cantidad de agua contenida en un terreno, el estado de la vegetación o la existencia de enfermedades.

Los sensores embarcados en drones captan información a umbrales que no son percibidos por el ojo humano y que posibilitan la detección precoz de plagas, de estrés hídrico o de riesgo de inundación. Esta información se detecta prácticamente en tiempo real y permite desarrollar una gestión más rápida, efectiva y global del terreno.

El responsable técnico de Edificación y Obra Civil de CTA, Carlos García, destaca que “el despliegue de la tecnología de drones por parte de Sando ha permitido un notable abaratamiento en la obtención de información georreferenciada de muy alta calidad y frecuencia, facilitando una gestión del territorio y sus recursos mucho más precisa y eficaz, con un ahorro significativo de costes y evolucionando hacia un modelo de mantenimiento predictivo del espacio urbano y de las zonas verdes”.

El Estudio de Viabilidad Técnica UAV Green, desarrollado por Althenia, la Universidad de Málaga (a través del grupo de investigación Biodiversidad, Conservación y Recursos Vegetales, que tiene entre sus líneas de investigación la Cartografía Vegetal) y la empresa tecnológica Nadir especializada en Geomática, cuenta con la financiación de la Corporación Tecnológica de Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido