VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PRESENTA LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE UN COMPLEJO DIETÉTICO


15 de enero de 2009

Fuente: Andalucía Investiga-Susana Aguilar

Desde antiguo se ha ansiado conseguir un compuesto milagroso que nos proporcione energía y que prevenga de ciertas molestias. En el mercado existen muchos productos de este tipo, sin embargo, no siempre está probada su eficacia. Un contrato Universidad-Empresa entre la Universidad de Málaga y los Laboratorios Fernández y Canivell S.A., han realizado una investigación sobre los efectos del compuesto Ceregumil suplementado con vitaminas.

El Ceregumil, que fue fabricado en 1907 por el farmacéutico granadino Bernabé Fernández, debe su nombre a algunos de sus componentes, como los cereales, las leguminosas y la miel. Tras la alta demanda de este complejo dietético y la aparición de diferentes productos similares, este boticario tuvo que patentar su idea.

Casi un siglo después, la Universidad de Málaga ha desarrollado una serie de experimentos con ratones de laboratorio que han concluido recientemente. Los resultados del estudio han sido presentados esta mañana por la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle; el responsable del equipo de investigación de la UMA, Pedro Fernández Llébrez; y el gerente de los Laboratorios Fernández y Canivell S.A., Juan Carlos García.

Adelaida de la Calle indicó: “Tras este primer análisis, procederemos a realizar un estudio con humanos. Los alumnos del Aula de Mayores de la UMA han dado su consentimiento para participar en esta investigación”. Gracias a la colaboración de los alumnos, los biólogos y psicólogos que componen este grupo de científicos podrán continuar su estudio, analizando los efectos del Ceregumil Vitamix en su salud.

“Nuestro interés era demostrar científicamente que nuestro producto, que lleva cien años en el mercado, tiene propiedades beneficiosas para la salud”, indicó Juan Carlos García. Actualmente, los Laboratorios Fernández y Canivell S.A., realizan dos acuerdos entre Universidad-Empresa. “Además de este estudio, otro grupo de profesores analiza las propiedades de las plantas autóctonas de la zona, de este modo conoceremos sus cualidades y podremos aplicarlas a nuestros productos”, prosiguió el gerente de Ceregumil.

“Al ser el primer análisis objetivo de los beneficios de Ceregumil Vitamix, esperamos que los médicos se animen a recetar nuestro complejo dietético a las personas mayores y a los niños”, comentó García.

Elaboración del estudio

“Para la preparación de la investigación, hemos creado dos grupos con ratones de laboratorio. Uno de ellos ha seguido una dieta estándar durante seis meses, el segundo conjunto ha estado compuesto por roedores que tomaban diariamente 5 mililitros de este complejo vitaminado”, explicó el catedrático Pedro Fernández Llébrez.

Durante todo el convenio, los científicos han estado realizando exámenes de sangre donde se controlaba la glucosa, los triglicéridos, el colesterol y las transaminasas; así como un control de peso y de ingesta. “Hemos observado un aumento en la capacidad antioxidante, lo cual es beneficioso para controlar el envejecimiento. Además, los ratones analizados no tuvieron ningún problema de toxicidad hepática, lo cual resulta bastante interesante”, indicó Fernández Llébrez.

En la fase final de la investigación, las ratas de laboratorio fueron sometidas a varias pruebas de resistencia física, como el método del alambre o la natación. “Percibimos en los ratones alimentados con este complejo dietético un aumento considerable de su agilidad y resistencia física, especialmente en los individuos que al inicio obtenían peores marcas”, expresó el investigador principal del proyecto.

Según Llébrez: “Aunque los resultados obtenidos con estos animales no son transferibles a los humanos, consideramos que Ceregumil Vitamix es beneficioso para la salud, por eso recomendamos utilizarlo en las personas jóvenes y en la tercera edad”.

Más información:

Gabinete de prensa de Ceregumil
Isabel Alba
Tel.: 647 97 96 10
E-mail.: isabelalba@seacomunicacion.com


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido