VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA LIDERA EL PRIMER PROYECTO DE MATEMÁTICAS DE LA FUNDACIÓN EUROPEA DE LA CIENCIA


08 de febrero de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

 

El diagrama de Voronoi es una descomposición de un espacio métrico en regiones, asociada a la presencia de objetos, de tal forma, que en dicha descomposición, a cada objeto se le asigna una región del espacio métrico formada por los puntos que son más cercanos a él que a ninguno de los otros objetos. Dividir el espacio en tantas regiones como puntos u objetos tengamos, de tal forma que a cada punto le asignemos la región formada por todo lo que está más cerca de él que de nadie.

Diagrama de Voronoi / WikipediaEl catedrático de la Universidad de Sevilla y director de este proyecto, Alberto Márquez Pérez, informa de que el proyecto Voronoi pertenece a un programa de colaboración entre países de Europa para el fomento de la investigación en los campos de la Geometría, Teoría de Grafos, y Ciencias de la Computación (EuroGIGA) que se desarrollará hasta el 2014. Este esfuerzo conjunto tiene la misión de fomentar la colaboración y el intercambio de ideas con las áreas de aplicación donde los gráficos y algoritmos geométricos juegan un papel, como la optimización combinatoria, sistemas de información geográfica, diseño asistido por computadora, robótica, o análisis de imágenes, entre otros conceptos.

«Lo más complicado fue que la ESF aceptara proyectos de la rama de Matemáticas, ya que sus áreas de investigación suelen pertenecer a Medicina, Química, Ingeniería o Humanidades pero hasta ahora nunca a esta disciplina». “Los promotores iniciales de EuroGIGA, que fuimos profesores de Austria, Bélgica y Alemania principalmente, nos articulamos alrededor de 3 proyectos: Voronoi, Compose y otro de algorítmica y los dos primeros han sido aprobados por la ESF”, explica Márquez Pérez. Asimismo, otra de las novedades de esta convocatoria es que también por primera vez una agencia regional, como es la Junta de Andalucía, participa en un proyecto de este tipo.

Voronoi está formado por grupos de investigación de Polonia, Suiza, Austria, Alemania, Bélgica y España, así en el IP7 trabajan expertos de la Universidad de Sevilla, Almería, Madrid, Barcelona, Valladolid y Gerona.

La Fundación Europea de la Ciencia (ESF) se crea en Estrasburgo en 1974 y fue uno de los primeros hitos en el camino hacia el logro de una verdadera cooperación en la investigación europea. La ESF comenzó su vida con 42 academias y consejos de investigación en 15 países, en el año 2012 cuenta con 72 organizaciones miembros, incluidas las organizaciones de financiación de investigación, organizaciones que realizan actividades de investigación, academias y sociedades científicas, en 30 países distintos.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido